Datos biográficos
Bernardo Juan Santacilia (Elche, 23-II-1716 - 13-VII-1797). Después de las segundas nupcias, Bernardo Juan y Vaillo de Llanos (el apellido de su esposa). Nacido en Elche el 23 de Febrero de 1.716. Hijo póstumo de Bernardo Cipriano Juan y Canicia, de Novelda, y de la segunda esposa de éste, también viuda de su primer marido, Violante Santacilia y Soler de Cornellá, de Elche. Casó en primeras nupcias. El 25 de Abril de 1.764 con Luisa Pascual de Bonanza y Fernández de Mesa. Muerta ésta, Bernardo se casa el 18 de Octubre de 1.767, a los 51 años, con María Josefa Vaillo de Llanos y Pérez de Sarrió, de 15 años. Fue el menor de tres hermanos, Jorge Gaspar Juan Santacilia y Margarita Juan Santacilia, y Bernardo. Cursó la carrera de Abogado. En 1736, a los veinte años, tras realizar las oportunas pruebas de nobleza y limpieza de sangre, fue admitido como Oficial y Familiar del Santo Oficio de la Inquisición. Fue el último varón del apellido Santacilia en Elche.
LINAJE.-
JUAN, de Novelda: El linaje paterno de Bernardo, procedente al parecer de caballeros venidos con el rey Jaime I a la conquista de Valencia. Una rama se sitúa en Novelda en las postrimerías del siglo XVI.
SANTACILIA, apellido materno de Bernardo.- Oriundos de Huesca, una rama partió hacia Baleares y otra a Cataluña, al pueblo de Monistrol, de este, se instaló en Elche.
La presencia en Elche data del siglo XIII (también se les conoció como “Els Monistrol") y estuvo íntimamente relacionada con los acontecimientos, más o menos relevantes, de la Reconquista Española, entre ellos, el de la toma de Valencia en 1.238, por el Rey Jaime I El Conquistador, las capitulaciones firmadas en 1.241 por el Rey moro de Murcia, reconocido vasallaje, y el Infante D. Alfonso, y por último la conquista de Elche, en 1.265, por Jaime I.
El primer Santacilia que se estableció en Elche fue Guillem; aprovechó las ventajas que se dieron a los cristianos, sobre todo, después de 1.256, para ocupar tierras, tanto por parte del Infante D. Manuel, que las había recibido en heredad, como por Alfonso X. natural de Monistrol. Casó con Na Felicia Oquo. Testó ante el escribano de Elche Guillermo Gomes, el 3 de Febrero de 1.384. Un descendiente de Guillem, Guillermo de Santacilia y Malla, hijo de Jaime Santacilia, y la esposa de Guillermo, Violante Caro y Perpìñá, hija de Honorato Caro y Martínez de Miedes y de su segunda esposa Angela Perpiña y Sempere, compran, el 3 de diciembre de 1.616 (la valiosísima Alquería L’ASPRELLA. (1.267.- JAIME I DE ARAGON aprueba el repartimiento de tierras en Elche. .Está documentado que en aquella época, XARQUIA y l’ASPRELLA son dos alquerías habitadas por sarracenos) por “huitsentes lliures de moneda del present regne la señoría de Delmes e altres drets del señorío de la Asprelles que al present tenen e poseixen com a béns endubitat senyors que són de dita Señoría y delmes a Jaume Ortíz de Jaume y Magdalena Ortiz, conyuges de la Vila de Elig, vehins, ambos simul et insolidum (...)” Constaba el Señorío de unas ocho mil tahullas de superficie.”.
Violante Santacilia y Soler de Cornellá, viuda del primer esposo, contrae nuevas nupcias con Bernardo Juan y Canicia, por lo que traslada su residencia desde Elche a Novelda. Allí nacería Jorge Juan, y Margarita. Bernardo Juan, padre, falleció el 16 de Noviembre de 1.715, cuando apenas se habían cumplido cuatro años del matrimonio. A la muerte de su marido y por desavenencias en el reparto de la herencia, con las dos hijas del primer matrimonio de ésta, con el hijo mayor del segundo matrimonio, Jorge, y Margarita, y embarazada del hijo póstumo, vuelve a trasladarse a Elche, donde nacería Bernardo Juan Santacilia. En aquellos momentos, Violante se encontraría con cuatro huérfanos que de ella dependían cuando su situación económica no era muy boyante. Fue al paso del tiempo y por fallecimiento de varios Santacilia, sin descendencia, pasaría a heredar todo el patrimonio del Apellido, convirtiéndose en una mujer muy rica. A los seis o siete años años de edad, el mayor de los hermanos, Jorge Juan, por acuerdo entre su tío Cipriano, persona muy influyente, su tutor y curador (por últimas voluntades de Bernardo Juan, padre), y su madre, Violante, abandonaría el hogar materno para marchar a formarse en sus disciplinas profesionales, entre otras, Capitán de Navío y Comendador de Aliaga, Diplomático, Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén y de Malta, de donde adquirió la situación de seglar, por lo que no tendría descendencia. Bernardo Juan quedó en Elche, en el hogar materno, donde llegó cuidar todos los bienes de su madre. La doctora Ferrer y Mallol, miembro del CSIC, futo de una investigación sobre la vida de Bernardo llegó a describirlo como un adelantado en su época, por la forma de saber explotar, y administrar contablemente todo el volumen de la fortuna, incluida la valiosísima propiedad de L’Alquería d’Esprelles, incluso aumentando la misma en cifras muy importantes. Violante solicitó licencia real para crear un VÍNCULO Y MAYORAZGO en cabeza de su hijo Bernardo. Alegaba para ello su condición de viuda dos hijas casadas, varios nietos y dos hijos, uno del Hábito de Malta, Capitán de Navío y Comendador de Aliaga, y otro, llamado Bernardo, de quién únicamente mencionaba que hasta esa fecha no había tomado estado; finalmente, en apoyo de su solicitud, aportaba la cantidad de doscientos ducados de vellón. A la vista de todo lo anterior, el 4 de octubre de 1.745 el Rey FELIPE V firmaba el ansiado Decreto concediéndola la potestad de vincular sus bienes en cabeza de su hijo Bernardo. El 23 de Abril de 1746, Violante reunió en su casa de la calle San Pedro de Elche al escribano ilicitano CARLOS PASCUAL y siete testigos, ante los que hizo formal y pública entrega a dicho notario de un cuaderno cerrado y sellado en el que contenía su última voluntad. En este documento, y en virtud de la mencionada Cédula Real que se adjuntaba al mismo, establecía Vínculo y Mayorazgo de todos sus bienes, derechos y acciones en cabeza de su hijo Bernardo, para que a la muerte de éste los heredase quién eligiese de sus hijos, y así sucesivamente mientras tuviera descendientes, imponiendo la obligación de usar el apellido y armas de Santacilia.
Violante Santacilia murió el 17 de Octubre de 1.760. A la muerte de Bernardo, junto con el Duque de Arcos, Señor de Elche y el Clero, eran las fortunas más importantes de Elche. (El siglo XVIII está considerado como el de mayor esplendor económico de la ciudad. Historia de Elche). Bernardo Juan Santacilia muere en Elche el día 13 de Julio de 1.797. A los 81 años, edad muy avanzada, para la época.
De las últimas voluntades de Bernardo Juan Santacilia: ……“I quiero que mi cuerpo, revestido con Hábito Militar de Nuestra Señora de las Mercedes sea sepultado con ataúd en la Insignia Parroquial Iglesia de Santa María de esta Villa (Elche. Nota de investigación) de donde soy feligrés, y sepultura de mi madre (En tumba de los Santacilia, junto a la puerta de San Agatángelo. Nota de investigación).
“Mando y lego por una vez al Santo Hospital de esta Villa, la cantidad de Ocho mil libras, moneda corriente.” (Violante Santacilia aportó como dote a boda con Bernardo Juan, la cantidad de 7.800 libras, cantidad que se consideró “cantidad muy beneficiosa”. Nota de investigación para bien comparar la cantidad que Bernardo lega al Santa Hospital de la Villa de Elche)
“…. Y cumplido este mi testamento y todo en el dispuesto y ordenado en el remate de mis Bienes, actos y acciones a mí pertenecientes por cualquier título, causa o razón, que sea Nombro por mí Heredero Universal de todos ellos, a mi sobrino D. Francisco de Paula Juan Vaillo de llanos, (nacido Francisco de Paula Juan Ximenez de Urrea) (Francisco de Paula Juan es hijo de un hermano de padre de Bernardo Juan y la esposa de éste Luisa Canicia y Vaillo de Llanos, prima hermana de la segunda esposa de Bernardo Juan. Nota de investigación), para que use y los herede a su voluntad: y bajo de las condiciones siguientes =Primeram. Que haya de satisfacer anualmente la Limosna de las dieciocho Misas, y asignado al Sacristán por su trabajo de haser y desaser el Alta; y las seiscientas libras de viudedad que lleva señaladas a dicha mi amada Consorte D. María Josefa Vaillo de Llanos, según, y en el modo que queda prevenido arriba….=Otro sí = Que luego que suseda mi fallecimiento y sin retardo alguno haga de impe Real Cedula o Lisensia de su Magª
(¿Majestad?) (que Dios guarde) para formar Vínculo, y firmarle en efecto de virtud de de dicha facultad Real para la perfecta estabilidad y firmesa de los Bienes de esta mi Herensia que abajo hirán especificados para sí, y demás sucesores que por su orden hirán llamados; y cuando se experimentase demora en estas solicitudes, pueda, y doy facultad al inmediato sucesor, o a qualquiera de los llamados a sucesión, para que puedan hacerlo, mías Diligencias deban costearse y satisfacerse de las Rentas del mismo Vínculo.
Otro si= Que el referido Vínculo constituido en persona de D. Francisco de Paula Juan, ha de ser de siguresa ¿acción? Este y todos sus Descendientes varones de varones; y a falta de estos ha de pasar a D. Juan Roca, mi sobrino (nota de investigación) por ser marido de María Manuela Juan de Ibarra, ((hija de Nicolás Juan y Pascual de Pobil, hermano, por parte de padre, de Bernardo Juan, e hija de Teresa Ivarra y Santacilia, hermana, por parte de madre, de Bernardo Juan. Hija de Violante Santacilia y Soler de Cornellá y de su primer marido, Pedro Ivarra y Paravicino. Nacida el 4 de Junio de 1.733 y fallecida el 26 de Diciembre de de 1.805, esposa de Francisco Juan Nepomuceno Roca de Togores y Gálvez de Moncada, el que cita Bernardo como “Juan Roca, mi sobrino” Nota de investigación) en quien, y sus descendientes ha de tomar la naturalesa de Mayorasgo secular (Por falta de descendientes de Francisco de Paula Juan y de su esposa María Josefa Vaillo de Llanos, es a éste último matrimonio en quién recae heredar toda la fortuna de Bernardo Juan. Nota de investigación), y a falta de Descendientes de este d. Juan Roca, mi sobrino, ha de pasar a D. Pedro Borguño, y sus Dessendientes por el mismo Orden secular y acabada la línea de este sucedan en otro Vínculo su hermano D. Antonio María Burguño, y acabada la línea de éste entran a suceder los otros Hermanos del mismo por Orden y preferencia del mayor al menor: y si Extinguidos todas la Descendencia Legítimas velos sobre otros Llamados entre a la Sucesión de todos los Bienes al Santo Ospital de esta villa, y se inviertan sus Productos y Rentas alivio y asistencia de los Pobres enfermos… (
… I todo lo referido se entiende bajo la expresada Clausula de Exeptis ¿Oleusis?........
I bajo la pena de comiso según el tenor de los antiguos fueros y real orden de su ¿ Mag.? de nueve de Julio de mil setecientos treinta y uno.
I por el presente – y anulo todos los testamentos, codicilos, y otras últimas voluntades que anteriormente hubiere hecho y otorgado por Excrito, de palabra o en otra conformidad, por que solamente quiero se guarde, cumpla y execute esto que ahora otorgo ante el presente Escribano en la referida Villa de Elche a los veinte y un días del mes de Agosto de mil setecientos noventa y cinco años, siendo testigo………..
Del otorgante quien Y el Escriban o doy fe y firmo………
Bernardo Juan
Ante mí. Simón Oliver
Fuentes.- AHME., Teresa Ferrer y Mallor, del CSID, Rosario Die Maculet, Joan Castaño, Joaquín Serrano, Salvador Puig, J. Luis de la Guarda Salvetti, Diego García Castaño.
Datos facilitados por Andrés Miguel Valero. Elche, Agosto de 2017.