García Jiménez, José

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
febrero de 1932
Lugar de nacimiento
Huélago, Granada
Profesión
Médico

José García Jiménez

Autobiografía

Nací en febrero de 1932, el séptimo de ocho hermanos, en un pueblo llamado Huélago de unos 1.200 habitantes, situado a 60 kilómetros de Granada, en el término municipal de Guadix. Estudié bachillerato, Magisterio y Medicina en Granada. Cursé el bachiller en el colegio del Ave-María, interno y con beca y allí aprendí a confiar en la Providencia. Terminé Medicina en 1961.

De 1962 a 1968 ejercí como médico titular interino en varios pueblos de la provincia de Granada, (Castril de la Peña, La Calahorra, Aldeire y Charches). Los médicos titulares dependían de las diputaciones y llevaban adjuntos un cupo de la Seguridad Social, con recetario y retribución a cargo del Ministerio de Trabajo. El curso 1967-68 pedí una excedencia para terminar la especialidad de Pediatría. En julio de 1962 inicié mi profesión en Castril de la Peña. Durante los meses de enero a mayo hice las prácticas de las Milicias Universitarias en Granada. Me casé en mayo de 1964 con una granadina, Mari Luz Avilés Escribano, maestra por oposición.

A principio del verano de 1968, se anunció una plaza de Pediatría de nueva creación en Águilas (Murcia); la solicité y estuve todo el verano con intenso trabajo, en un pueblo de veraneantes, como pediatra novato. La ocasión me sirvió para hacer el rodaje necesario en la profesión, especialmente en Pediatría, ya que no trabajamos con muñecas ni con zapatos; tuve tanto trabajo que no pisé  la playa ni un día.

Nos vinimos a Elche a primeros de noviembre de 1968 y en unas semanas se gestionó todo el protocolo, colegiación, piso, consulta, etc. El día 7 de enero de 1969 abrí la consulta y fueron llegando las sustituciones a compañeros. A mediados de ese año, surgió una plaza titular de la Casa de Socorro, por jubilación del doctor D. Antonio Feliú, y estuve dos años como médico interino. Al término de ese tiempo, sumados a los cuatro años que traía de servicios, me dieron en propiedad por concurso la plaza de la Casa de Socorro de Elche, a principios de 1972.

Junto al piso donde vivía en la calle Manuel Vicente Pastor, Cáritas Interparroquial de Elche instaló los servicios de medicamentos y consulta médica para transeúntes y necesitados. En estas circunstancias, lo normal era que “su vecino” el médico prestara sus servicios gratuitamente y así lo hice durante diez años. La familia y el trabajo iban aumentando, en vista de lo cual el piso se quedó pequeño y en 1970 nos mudamos a una vivienda en la calle Reina Victoria.

En 1973, Elche había crecido de tal forma, que se crearon cinco nuevas plazas de Pediatría y por concurso obtuve una, y con ella se normalizaba mi jornada laboral, al mismo tiempo que aumentaba mi familia: Mari Luz y yo teníamos cinco hijos. Dispuesto a echar una mano, me ofrecí al párroco para dar la charla médica de los Cursillos Prematrimoniales en todas las Parroquias de Elche, hasta que se incorporaron otros compañeros.

En 1975, me dieron en propiedad la plaza de Pediatría en el ambulatorio San Fermín, y ese mismo año nació mi hija Belén, la séptima y última de nuestros hijos. Desde 1977 colaboré en el grupo promotor que en 1978 puso en marcha el colegio Aitana, cerca de Torrellano, en el término municipal de Elche.

Continué con mi dedicación profesional como médico pediatra en el ambulatorio, en la Casa de Socorro de Elche y en mi consulta privada hasta que en 1995 sufrí una enfermedad grave, por la que me concedieron la invalidez permanente y me retiré.

Desde entonces sigo colaborando con Cáritas y con diversas asociaciones, y vuelco mi tiempo en la familia –siete hijos y quince nietos-, en mis amigos y en mis compañeros de la promoción médica que terminamos Medicina en 1961.

                            

Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.