Crisol Lafront, Luis

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
18 de julio de 1948
Lugar de nacimiento
Vélez Rubio, Almería
Profesión
Agente comercial
Militancia
PSOE y Ciudadanos

CRISOL LAFRONT, Luis (Vélez Rubio, Almería, 18-VII-1948). Hijo de Eusebio Crisol Romero, peluquero y joyero, y de Josefa Lafront Caballero. Nació en Vélez Rubio, un pueblo de Almería con unos 7.000 habitantes.Su  padre regentó una peluquería en   la "que se vendía de todo" pues era un hombre muy emprendedor por lo que se hizo empresario de una Joyería. Luis tuvo dos hermanos, Juan -economista que sería ejecutivo  en la empresa ilicitana Damel- y Purita. Estudió bachillerato laboral hasta cuarto curso. Trabajó como ayudante de peluquero mientras siguió sus estudios. Hizo teatro con el instituto y con su grupo fueron campeones de España de teatro Juvenil con la obra La Dama del  Alba de Alejandro Casona, en la que interpretó el papel principal del abuelo. Participó también en un grupo de danza y guarda un gran recuerdo del club juvenil velezano del que fue fundador y presidente, en  el que editaron también el periódico Mundo Joven. Hizo la mili en Cartagena en Infantería de Marina. Tuvo también una actividad como guitarrista y cantante en un grupo llamado The Mahymon´s. Se dedicó a la actividad comercial con artículos de regalo, de papelería y otros, pero se consolidó laboralmente como representante de Castelblanch, empresa que pertenecía a Rumasa a mediados de la década de los setenta. En 1973 se casó con Encarna Arjona Guirao, una joven de Vélez Blanco, con la que tuvo dos hijas -Eva y María Luisa-. En Castelblanch estuvo primero como promotor de ventas y en 1977 ya era jefe de la zona Almería, Alicante, Murcia y Albacete. También entre 1978 y 1982 colaboró como corresponsal del  diario Línea. En Castelblanch  llegó a ser jefe de ventas del año  1981 al 1984 por lo que recorría toda España. En 1984 la empresa Freixenet compró Castelblanch y pasó a ser jefe de area de Levante. En  esta empresa a la que guarda un gran cariño, desarrolló la mayor parte de su vida laboral hasta su prejubilación en 2012, después de superar un cáncer de colon el año anterior. Políticamente, militó en 1975 en el Partido Socialista Democrático Español de  Antonio García López. En 1977 ingresó en el PSOE de Vélez Rubio hasta 1981, que fue a vivir a Elche "me gustó Elche,  y mi hermano vivía allí”, en la calle Gabriel y Galán. En Elche siguió votando al PSOE sin militar. Al entrar su hija  en Ciudadanos en 2013 comenzó a colaborar con el partido donde ocupaba el cargo orgánico de Subdelegado provincial. En 2015 se le propuso como senador por Ciudadanos siendo, con el senador por Madrid Tomas Marcos, los dos primeros parlamentarios nacionales de la historia de Cs. Fue miembro titular  de la Diputación Permanente del Senado, portavoz de Suplicatorios, de la Comisión de Asuntos Exteriores, de la de Educación  y Deporte y vocal de la Comisión General de las  Comunidades Autónomas. Estuvo entre los Senadores  con mayor actividad de la Cámara y es el primer vecino de Elche en ocupar un escaño en el Senado. Es también miembro de la Real Orden de Caballeros de la Dama de Elche siendo nombrado socio de Honor el año 2017.  Actualmente alterna su cargo institucional de Senador con el de miembro de la ejecutiva de la Comunidad y Secretario de Organización de la Provincia de Alicante. Es coautor, junto a Francisco Teruel del libro ”Nuestra Historia” ( la juventud de los años 60). En 2022 recibió el premio que concede la Cátedra Pedro Ibarra dentro de las personas distinguidas por las cátedras institucionales de la Universidad Miguel Hernández por su trabajo en la web elche.me y su colección "Cuadernos biográficos de la Cátedra Pedro Ibarra".

Fuente: Entrevista con el autor el 28 de marzo de 2017. Agradecemos a Francisco Flores que hiciera posible dicha entrevista.
 
 AUTOBIOGRAFÍA DE LUIS CRISOL LAFRÓNT    
 
Luis Crisol Lafront nació en Vélez-Rubio en el seno de una familia humilde y trabajadora el 18-VII-1948. Hijo de Eusebio Crisol Romero y Josefa Lafront Caballero tuvo una infancia feliz.
El maestro Eusebio como así llamaban a su padre, era barbero y Luis trabajó junto a él algún tiempo. Pronto se dio cuenta de que aquello no era lo suyo. Le tiraba la música, y en los años 60 formó un grupo musical. Otra afición suya es la fotografía, y no hay rincón de los Vélez que haya pasado desapercibido al objetivo de su cámara.
Tiene dos hermanos, Juan y Purita. Contrajo matrimonio el 30-IX-1973 con Encarna Arjona Guirao y tuvieron  dos hijas, Eva y María Luisa. Tienen dos nietas, Lucía y Carmen, y un nieto, Jorge, nacidos en Elche. Cursó estudios de primaria en el Colegio San José y de bachiller en el Instituto Laboral José Marín.
 
“Mi padre era peluquero, pero también un gran emprendedor. En una de las habitaciones de la barbería tenia mesas de futbolín y billar  y vendía tebeos, prensa, libros, tabaco,  novelas…
En una ocasión, en la década de los 60 un viajante de joyería que pasaba por el pueblo, entró en la barbería y  viendo lo resuelto y activo que era,  le ofreció un muestrario para vender entre sus conocidos.
De esta forma, vendiendo primero por las casas, mis padres  abrieron una Joyería que se llamó, “la Purísima”. Mi padre me decía que había aprendido mucho en la peluquería, que el oficio de peluquero es saber escuchar, platicar,  estar al tanto de los temas del momento para tener una respuesta, un punto de vista. La verdad es que  no hubo ni un solo día en la peluquería que no se suscitaran interesantísimos debates en el que participaban los representantes más destacados de la política, la cultura y los personajes más ilustres del pueblo, que no solo iban a pelarse sino también a reunirse con los amigos. Yo también aprendí mucho, pero como he dicho antes tenía otras aspiraciones, otros proyectos. Creo que los conseguí en el ámbito de la empresa que más adelante  detallaré en mi currículum.”
 
Entre 1978 y 1982 fue corresponsal del  diario Línea para la Comarca de los Vélez. Fue pregonero de la Semana Santa de Vélez Rubio, el día 13-II-2016, nombrado por la Junta de Cofradías a petición de la hermandad de la Virgen de los Dolores. 
 
"Una de las cosas que más me ilusionó de aquel nombramiento fue que se realizó un año antes de mi designación como  senador. Fue muy emocionante ver la Iglesia llena de fieles y amigos, que me acompañaron en uno de los momentos más emocionantes de mi vida, por mi vinculación a la Semana Santa desde niño, especialmente a la Tradicional Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores, “Los Cafés”,  y obviamente por mi condición de velezano.”
 
En 2018 lo  nombraron Cargo de Honor  y  Clamator de La Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia Nuestra Señora de las Lágrimas, de la Semana Santa de Alicante. Este es el cargo que golpea con un mazo la puerta principal del Templo para que se abra y aparezca el cortejo procesional que dará comienzo a la Semana Santa.  Hizo teatro con el instituto y con su grupo fueron campeones de España de teatro Juvenil con la obra La Dama del  Alba de Alejandro Casona, en la que interpretó el papel del abuelo. Participó también en el grupo de danzas y con el “baile de los pastores” concursaron en Madrid en el teatro de la Zarzuela consiguiendo el premio especial. Tuvo también una actividad como guitarrista y cantante en un grupo llamado The Mahymon´s, y con doce años entró en la banda municipal de Vélez-Rubio tocando primero el trombón y después el bombardino primero.
 
El Club
 
Lo que Luis recuerda con más cariño, es la fundación del Club Juvenil Velezano en 1966, del que fue fundador y presidente. Por ese motivo, es coautor, junto a Paco Teruel, del libro “Nuestra Historia”.  El libro fue  presentado en agosto de 2017 en una multitudinaria cena en el Restaurante de la Piscina Municipal de Vélez-Rubio con motivo del 50 Aniversario del Club Juvenil. Me gusta especialmente el capítulo en el que explican cómo era la vida para los jóvenes de aquellos tiempos, qué hacían, cómo pensaban y las limitaciones que tenían.  Las autoridades pedían su participación en diversas actividades, y  tanto el Ayuntamiento, la Iglesia y la OJE les ofrecían locales y todos los gastos del Club si se vinculaban a alguna de estas instituciones, no lo aceptaron y Luis dice que fue el mayor logro del Club, “autogobernarnos y ser libres en un tiempo muy complicado. Lo inauguraron el día 26 -XII-1966. Dice Luis que
 
“El Club Juvenil fue posible gracias al esfuerzo común de un grupo muy numeroso de jóvenes velezanos (fuimos casi 300 socios) que supimos unir nuestras fuerzas para conseguir los objetivos marcados a pesar de las grandes dificultades de momento. A saber, la no existencia de los derechos fundamentales,  de reunión, de asociación, libertad de expresión, ni ninguno de los derechos y libertades contenidos en nuestra actual Constitución Española. Nos autofinanciamos, propusimos nuestras propias actividades y tuvimos un lugar donde reunirnos y formarnos. Teníamos nuestra propia hoja informativa mensual, Mundo Joven, que en algunas ocasiones fue motivo de polémica con las autoridades.”
 
En agosto del año 2017 en la presentación del libro “Nuestra Historia”, uno de los ponentes le definió de la siguiente manera: “Luis Crisol es un autodidacta, una persona que se instruyó a sí mismo, por sus propios medios, llevó a cabo un extraordinario proceso de formación por la experiencia y su propio juicio crítico. Los jóvenes de aquella época no hacíamos nada que no organizara y no llevara su sello”. En septiembre de 1970, se incorporó a la mili en el cuerpo de Infantería de Marina donde en el Tercio de Levante de Cartagena hizo el periodo de instrucción. Después se quedó en la misma ciudad departamental donde durante 3 meses fue el trompeta del Arsenal. Posteriormente, fue trasladado a la Algameca, donde se licenció dos años más tarde.
 
Comercial y Empresario
 
Luis cuenta que “cuando vine de la mili, al poco de licenciarme del servicio militar leí un anuncio en el ABC en que pedían un representante de artículos de regalo para la zona de Alicante, Murcia y Almería. Me fui a Madrid con un SEAT 600 que tenía mi padre, recuerdo la matrícula “A 61184”. Regresé de Madrid muy ilusionado porque me dieron el puesto en la primera entrevista. La empresa se llamaba Mundial Importadora.” Lo compartió con otra empresa que importaba artículos de Porcelana, loza y cristal llamada, ALFARTE. También creó una empresa, junto a un tío suyo, dedicada a la producción de cinturones de cuero, y, junto a su esposa, una tienda dedicada a la venta de ropa de niño que llamaron, “La boutique del Peque”. Se afilió al sindicato de representantes de comercio con el número de carnet 1124 provincial y 126.849 nacional. En uno de sus viajes, en un restaurante de Lorca, conoció al dueño de una importante empresa de distribución de material gráfico y papelería que le ofreció la representación de su empresa, Ortama, para las provincias de Almería, Albacete, Jaén, Murcia y Alicante. Pasado un año y medio aproximadamente nos cuenta Luis: “El  4-X-1974 me ofrecieron el puesto de promotor de ventas en Castelblanch, fecha imposible de olvidar porque coincidió con el día del nacimiento de mi hija Eva. Comencé mi trabajo en la provincia de Murcia. El 10-IIV-1978 me designan como Jefe de zona de las provincias de Almería, Alicante, Murcia y Albacete y en  octubre de 1982 paso a ser Jefe de Área de Levante, Andalucía, Extremadura, Canarias, Ceuta y Melilla. Mi primera misión fue contratar y formar el equipo de ventas de mi área, trabajo del que siempre he estado orgulloso porque conseguí formar un magnifico equipo. En 1984, el Estado vendió las empresas de cava del Grupo Rumasa a Freixenet, y Castelblanch era una de ellas. En esta empresa me jubilé como jefe de grupo del área de División Moderna (Grandes Cuentas y Cadenas de Alimentación) y gerente de Cadenas. Siempre alcancé los objetivos que me marcaba mi empresa y junto a mis equipos, conseguí varios premios de ventas. En la Convención Nacional de Ventas en marzo de 1982 nos entregaron la placa a la mejor zona de España del año 1981, con mi equipo y buenos amigos, Francisco López Caravaca, Agustín Ricarte Cuatrecasas y Pascual Berenguer Paredes. De nuevo en el año 1984, pero ya con un grupo de unas 40 personas, me dieron el premio a la mejor área nacional. El premio consistía en un viaje a Paris, con todo el equipo, de una semana de duración, para ver la final de la copa de Europa de fútbol entre España y Francia, y conocer París.” 
Una vez afincado en Elche, su esposa y él fundaron una empresa dedicada al reclamo publicitario y marketing, llamada Cisol Publicidad que traspasaron en el año 2017.
 
Su primera etapa política
 
Esta etapa se inicia en los comienzos de la transición democrática allá por el año 1976 en el que se afilio al Partido Socialista Democrático Español. ”Este partido no era muy conocido, sin embargo, creó mucha ilusión en los jóvenes que queríamos la democracia. Éramos un partido pequeño, minoritario, en un país donde al albor de la transición surgieron cientos de siglas y que fue fundado y presidido por el empresario madrileño Antonio García López. Siempre he pensado que en aquellos momentos la política era más romántica. En el PSDE estuve hasta abril de 1977 momento en el que decidí afiliarme al PSOE y a la UGT, ya que creía que era el único partido en el que debíamos concentrar el voto de centro e izquierda. En aquella época de la transición, había algo, exceptuando a los partidos minoritarios de los dos extremos, que nos unía a todos con un mismo fin, luchar contra la dictadura y alcanzar la democracia. Desde prácticamente mis inicios en la formación, pertenecí a la ejecutiva local del partido y del sindicato, como secretario de información y prensa. También hubo un tiempo en el que pertenecí a la Ejecutiva Provincial del PSOE. Mi labor principal en la ejecutiva era mantener informados no solo a los afiliados, sino también a todos los ciudadanos del pueblo para que conocieran nuestras propuestas. Por eso dispuse y así lo manifesté a la ejecutiva el crear una hoja informativa mensual. En el año 2002 el PSOE de Vélez-Rubio edita un libro con una tirada de 500 ejemplares con motivo del XXV Aniversario de la Agrupación. Fue prologado entre otros, por Felipe González, Manuel Chaves y Zapatero. La página 55 del libro dice lo siguiente: “En una de las reuniones que tuvimos el 26 de abril de 1.980, en la Sede del Partido, que entonces estaba ubicada en la planta alta del Bar el “Tropezón”, constando en el orden del día un punto relativo a la información interna, es decir, de hacer llegar los acuerdos adoptados por la Junta Ejecutiva a todos los afiliados, fue cuando Luis Crisol Lafront propuso, en un intento de llegar también a todos los vecinos para proclamar los ideales, exponerles las pretensiones que se deseaban conseguir, y explicar las actuaciones de todos los miembros de la Agrupación, la publicación de una hoja informativa  mensual mediante la cual fuera posible conseguir las intenciones antes mencionadas. Por mayoría absoluta de los presentes se decidió que el nombre fuera “Claridad” a propuesta de Benigno Maestre.” Fue miembro del comité electoral de las primeras elecciones locales de la época democrática el día 15-VI-1977. En la página 48 del Libro XXV años, editado por el aniversario de la constitución del PSOE de Vélez-Rubio Francisco Teruel López dice: “El lema de le campaña electoral propuesto por Luis Crisol Lafront, y que de alguna manera pretendía explicitar los valores del Partido respecto de la gobernabilidad del Ayuntamiento, aún vigentes en estos momentos era   IGUALDAD Y EFICACIA. Inmediatamente se comenzó el proyecto de Programa Electoral Municipal para su aprobación por la agrupación Local. Las tres personas encargadas de esta tarea fuimos: Antonio Collado Mena, Luis Crisol Lafrónt y yo. Nos reuníamos en la casa de Luis, calle Estanco número 8 varios días a la semana. En el año 1981 fue presentador de la Semana Cultural celebrada en el recinto de la piscina municipal con la asistencia del diputado nacional, Juan de Dios Ramírez Heredia. En 1982, un año después de su traslado de residencia a Elche, por motivos exclusivamente de su trabajo  dejo la militancia activa.  
 
En Elche en el año 1981
 
“Siempre he pregonado con orgullo que vine a Elche porque me gustaba. Yo ya tenía trabajo, por razones laborales conocía bien la ciudad y tenía muchos amigos ilicitanos. Además, mi hermano Juan, que trabajaba en Damel, vivía en Elche. Cerramos el negocio que teníamos en Vélez Rubio para residir en un lugar que fuera el centro de mi trabajo. Era una época en que las comunicaciones y las infraestructuras eran un desastre, no había autovías y las carreteras eran una calamidad. Debido a todos estos motivos, los que nos dedicábamos a las representaciones comerciales estábamos toda la semana fuera de casa. Venirme a Elche suponía desplazamientos más cortos, mejores comunicaciones y, lo más importante, estar junto a mí familia. Participé activamente en las Fiestas de Moros y Cristianos de Elche, sobre todo en el año del capitán Julián Fernández Candela, en el que organizamos infinidad de actos, no solo aquel año, sino los anteriores, para tenerlo todo preparado. Entre otras cosas grabamos con la banda municipal de Elche un DVD con marchas festeras de artistas y compositores ilicitanos. Los miércoles, durante dos años, acudíamos a los ensayos y la grabación se realizó en el Gran Teatro de Elche. Contribuí en las tradicionales semanas culturales del Campo de Elche y tengo el orgullo de haber recibido de la organización un diploma y una placa por mi colaboración.” En 1994 lo nombran Caballero de la  Real Orden de la Dama de Elche y el IV-VIII-2017 lo proclaman  Socio de Honor. El acto se celebró en la plaza del Congreso Eucarístico llena de ilicitanos y con asistencia del Alcalde y demás autoridades. En su discurso de aceptación, dio las gracias “por la honra y el orgullo que representa para mí el nombramiento como Socio de Honor de la Real Orden de la Dama de Elche y más cuando se cumple el 120 aniversario de su descubrimiento”.  “me hicieron sentir como en casa porque siendo natural  de Vélez-Rubio siempre me habéis considerado como un ilicitano más. Esta ciudad es generosa y siempre habéis identificado como  ilicitanos, no solo a los que han nacido, sino también a los que viven y trabajan aquí”.
 
Jubilación
“Después de una vida de trabajo sientes que con la jubilación te espera una vida nueva, ilusionante, de relajamiento y reflexión. Es tiempo de retomar la pasión por nuestras aficiones y, sobre todo, de pasar más tiempo con la familia. Es por eso que cuando mi empresa me pide que retrase mi jubilación, sin dudarlo ni un solo instante, contesto que no.  Dos años antes de jubilarme ocurre lo que nadie imagina, presiente ni desea. Todo se vino abajo, los proyectos, las ilusiones, y tienes que reunir todas tus fuerzas para luchar contra algo con lo que nunca habías contado. Le tememos, pero nunca piensas que te puede tocar a ti.
 
Los momentos más duros
 
"Todo empezó en julio de 2011. Después de hacerme una analítica, los resultados eran preocupantes y tenía altísimos los marcadores tumorales y tuve que ir al hospital para hacerme una colonoscopia y diferentes pruebas. No olvido el día porque era el cumpleaños de mi nieto, 28 de julio. La noticia y los resultados fueron amargos, tenía cáncer. Nunca olvidaré cuando a la salida de las pruebas vi a mi esposa e hijas abrazadas llorando. El 1 de septiembre me operaron durante nueve largas horas y, posteriormente, me sometí a tres intervenciones más. Me dieron el alta definitiva el 12 de junio de 2019”.
 
De nuevo la política
 
“Nunca es tarde para emprender un nuevo ritmo, vivir una nueva historia o construir un nuevo sueño. Voy a tratar de resumir mi regreso a la política. En 2011, en el hospital, tuve como vecino de habitación  a Mario Penalva. Durante varias semanas estuvimos juntos y surgió una buena relación entre nosotros. Conocíamos nuestro trabajo, nuestras empresas y hasta nuestros ideales políticos. Mario era militante del PP. Ciertamente nuestra visión de la política en aquellos momentos era totalmente diferente, pero hablábamos de nuestras ideas, con nuestras lógicas diferencias, con normalidad y cada uno las defendimos con pasión pero con respeto. Dos años después de nuestro periplo en el hospital, se puso en contacto con mis hijas para anunciarnos que se estaba creando un movimiento político y quería que lo conociéramos. Les dijo a mis hijas que fueran a una asamblea, la primera que hacían en Elche, ya que estaban buscando afiliados y les pidió que yo les acompañara. En aquella reunión celebrada en una sede alquilada cerca del Corazón de Jesús se estaba creando desde un Movimiento Ciudadano, un partido político de centro, liberal y socialdemócrata. Coincidencia total con mi pensamiento político. En aquella primera junta, se afiliaron mis hijas, aunque solo Eva de manera activa; sin embargo, yo, que tenía sentimientos encontrados, no me decidí en aquel momento. Mi postura con respecto a afiliarme cambió cuando leí en un diario la entrevista que le hicieron a Luis Salvador, socialdemócrata y hasta entonces afiliado al PSOE habiendo sido Diputado y Senador por este partido. Influyó de manera determinante en mi decisión una frase que dijo en aquella entrevista y que yo he hecho mía muchas veces, “no voy a cambiar de ideas, sino de siglas”. La primera semana de enero de 2015, Fran Hervías Secretario de Organización Nacional me nombró Secretario de Organización provincial de Alicante. .Sabía de las dificultades que tendría, pues solo había dos o tres agrupaciones creadas en la Comunidad Valenciana y la mayoría sin papeles de constitución. 
Creamos una buena estructura en muy poco tiempo y cuando dimití dejé la provincia con casi ochenta agrupaciones. La estructura provincial se completó con cinco comités territoriales, varios alcaldes y vice-alcaldes, 128 concejales, 7 diputados autonómicos y 2 diputados provinciales (una Vicepresidencia y el portavoz de la Diputación provincial) que son decisorios, una diputada Nacional y un Senador.
 
Cargos institucionales
 
“Una vez creada la estructura del partido tuvimos que hacer frente a las diversas elecciones que se presentaban de inmediato. La primera, las  elecciones al Parlamento Europeo que se celebraron el 25-V-2014. La cabeza de lista de Cs era Carolina Punset, y mi hija  Eva Crisol le acompañaba como candidata número once en esta lista.” En la elecciones autonómicas de 2015, Luis se presentó como número seis de la lista de Ciudadanos. Fue emocionante el recuento en la noche electoral. Hasta el 80% del recuento, el escaño era de Luis pero finalmente  pasó al PP por escasos 120 votos. El día 22-VI- 2015 fue elegido senador por las Cortes Valencianas. Se convirtió en el primer vecino de la historia de Elche en ocupar un escaño en el Senado, primer senador y parlamentario nacional de Cs de la Comunidad Valenciana y, junto a Tomás Marcos, los dos primeros parlamentarios nacionales de la historia  de Ciudadanos.
 
En el Senado                       
“Tuve el privilegio de estar en unos momentos en que se vivió la política de forma apasionada y emocionante. Se produjeron más cambios que en todos los años anteriores de la democracia. Momentos de duda, indecisión y recelo, pero también de esperanza, confianza y optimismo. Parecía que se había terminado para siempre el bipartidismo y que la nueva forma de hacer política sería el diálogo y la negociación. 
Debatí los Presupuestos Generales del Estado que presentó el ministro Montoro y que estuvieron en vigor hasta la legislatura XIV. Participé entre otras, en la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña. Asistí en el Congreso de los Diputados a la primera moción de censura que prosperó tras cuatro anteriores fallidas, y acudí   al debate de la moción que se celebró en el Congreso los días 31-V y 1-VI de 2018. Las elecciones del 28 de abril fueron las decimo cuartas desde la Transición y las terceras de Felipe VI como rey. Las elecciones se celebraron el 26-VI-2016, teniendo que ser convocadas por el propio Felipe VI en una situación insólita ante la incapacidad de los grupos parlamentarios para apoyar la investidura de un presidente del Gobierno tras las elecciones de diciembre de 2015.
Estas segundas elecciones de junio de 2016, en las que el PP obtuvo mayoría simple, abrieron un nuevo periodo de negociaciones que culminó con un acuerdo de investidura entre el PP y Cs para la elección de Rajoy como presidente del Gobierno. En esta última Legislatura (la XII), en la que tuve el honor de ocupar un escaño en la Cámara Alta, se vivieron momentos y actos de bastante trascendencia, y gocé entre otras celebraciones del 40 Aniversario de la primeras Elecciones Democráticas y la de los 40 años de la Constitución Española.” “Estoy muy orgulloso de mi paso por el Senado y de estar entre los senadores con más actividad parlamentaria de la Cámara. Si alguien me pregunta que es lo más importante que hice en el Senado, le diría que fue mi participación en la ponencia de estudio de la Educación en la que participé junto a ocho conocidos y destacados políticos del PP, PSOE, y Podemos. Durante dos años recibimos a  los consejeros de educación de todas las Comunidades Autónomas y miembros destacados de la investigación, Universidades y Formación Profesional. Creo que mi aportación en nombre de mi partido, resumida en varios folios, fue muy interesante y positiva. Mis preguntas sobre infraestructuras de la provincia y de Elche, mis mociones sobre los tres Patrimonios de la Humanidad, Misteri, El Palmeral y el Museo Pusol, como también mi moción pidiendo el regreso temporal de la Dama de Elche, estuvieron entre mis prioridades.  No me olvido tampoco de mis mociones sobre los acuíferos en la Comarca de los Vélez, o la petición que hice a la ministra de Sanidad sobre la solución al problema de APAFA.
Por mi condición de portavoz de la comisión de AAEE del Senado, asistí a reuniones con importantes líderes y políticos de la Unión Europea tanto en Madrid como en Bruselas, y en la Cámara Alta tuvimos reuniones periódicas con líderes y  embajadores de todo el mundo. Fui nombrado por el Grupo Mixto, miembro titular de la comisión mixta de amistad con el Senado de Francia
                                            
 Actividad Parlamentaria
 
Designado: Cortes Valencianas. Fecha alta: 22/07/2015 Fecha de baja: 05/03/2019.
Portavoz comisión de asuntos exteriores.
Portavoz comisión de cooperación internacional para el desarrollo.
Portavoz comisión de educación y formación profesional.
Portavoz comisión de educación y deporte.
Portavoz comisión de suplicatorios. 
Portavoz comisión de suplicatorios portavoz de entidades locales.
Portavoz de peticiones.
Portavoz de incompatibilidades.
Vocal  comisión general de las comunidades autónomas.
Vocal comisión mixta para la coordinación y seguimiento de la estrategia española para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
Adscrito a la comisión de agricultura, pesca y alimentación.
Adscrito a la comisión de industria, turismo y comercio. 
Adscrito a la comisión de transición ecológica.
Adscrito a la comisión de asuntos iberoamericanos.
Adscrito a la  comisión de incompatibilidades.
Adscrito a la  comisión de peticiones.
Adscrito a la comisión especial sobre la evolución demográfica en España.
Perteneció durante un tiempo a la Junta de Portavoces del Senado y fue portavoz adjunto del grupo parlamentario mixto
Miembro titular de la Diputación Permanente del Senado (25/10/2016 al 26/08/2018) Asuntos relativos a la Diputación Permanente: 2
                                                     Iniciativas presentadas
 Pregunta oral en Comisión: 10
Pregunta con respuesta escrita: 123
                                       Intervenciones en Iniciativas Legislativas
Proyecto de Ley: 4
                     Intervenciones en iniciativas de control al Gobierno e impulso político
Moción en Comisión: 96
Moción ante el Pleno: 55
Actualmente dirige un proyecto que él mismo puso en marcha:  la colección de los Cuadernos Biográficos de la Cátedra Pedro Ibarra.
El 18 de diciembre de 2019 fue elegido según marcan los estatutos, “entre personas de reconocido prestigio social y cultural de la provincia de Alicante”, patrono de la Fundación  Auditorio de la Diputación de Alicante  ADDA y el 4 de Febrero de 2020,  miembro de la Comisión Ejecutiva.
 
 “Hay algo en la vida que supera a todo, ver a tus hijas y nietos crecer y ser buenas personas. Eso sí que es tener éxito en la vida”.
 
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.