Club Juventud Atlética Elche (1983)

Datos biográficos
Fecha de nacimiento
11 de octubre de 1983
Lugar de nacimiento
Elche

CLUB JUVENTUD ATLÉTICA ELCHE. Se funda el 11 de Octubre de 1983, aunque es registrado el 21 de diciembre de 1984. El promotor de su creación es Francisco Martínez Carratalá, miembro fundacional también del Club Decatlón de Atletismo y profesor de matemáticas del Colegio Nacional Reyes Católicos, dónde tiene su sede el club. La primera directiva, formada por padres y profesores, la preside José Rico Blanes, figurando M. Carratalá como director técnico. La filosofía que les anima es la de trabajar intensamente en el centro escolar, provocar el apoyo de los padres y dar mayor protagonismo a las pruebas técnicas. Reyes Católicos, Hispanidad y San Agatángelo, los tres en el entorno de las Puertas Coloradas, son su radio de acción. La primera iniciativa es la creación del I Cross Escolar, en las laderas del Vinalopó y que representa el pistoletazo de salida del curso escolar, convirtiéndose, con el paso de los años, en un clásico. Sus primeras atletas de nivel autonómico y nacional son Isabel Vilella y Toñi Aznar, a las que se unen Alexandra Lozano y María José Aznar, récord provincial en 400 m.l. En 1986 su equipo femenino se proclama campeón regional absoluto, destacando en disciplinas como jabalina, disco o vallas, hasta ese momento inéditas. Entra, a tres años de su creación, en la élite autonómica. A mitad del 86 la empresa ilicitano Arosa entra en el Club, lo que les permite reforzar el equipo con atletas provinciales como Paquito Rivera, Ureña o Salvador Vila. En 1987 se convierte en campeones absolutos por Club, masculino y femenino. Ureña y Vila son campeones de España junior; Ángel Sánchez integra la selección española sub-22 y Mari Paz Giner, lanzadora, vence en el Torneo "Objetivo 92". La Diputación Provincial les distingue con el título de Mejor Club provincial. Se convierte en uno de los mejores de España, en trabajo de base. Mª José Aznar, en 400 m.l. es campeona de España junior y promesas, siendo becada en la Residencia Blume, participando en el Europeo junior. En 1989 asciende a 2ª División nacional, como mejor club provincial. En abril de 1990 sufren la pérdida, tras cruel enfermedad, de Fina Centenero, de 23 años, atleta y entrenadora. Cuando decaen los patrocinios, Martínez Carratalá y sus colaboradores intensifican el trabajo de base. Surgen nuevos valores que como Julia Sempere, Noelia Martínez, Ana María Lora o Ángela Martínez siguen llevando a las vitrinas del club récord y trofeos. Cuenta en 1999 con 93 atletas federados y 75 en la creada Escuela. Mantienen su filosofía de trabajo de base y su unidad como grupo humano. Ell equipo masculino en la 93/94 sigue en 1ª Autonómica y Ángela Martínez se proclama Campeona de España de campo a través. Cada año participan en una media de 70 a 75 pruebas, por toda la geografía nacional. Andrés Alemán es campeón de España 60 m.l. y Adrián Ortega plata en 300 m.v., en 2003 récord de España y Campeón. En el 2004 celebra su XX aniversario con la presencia de los olímpicos Peñalver, Yogorov, Vila, Lora y Ribera, antiguos  atletas del Club.  En 2005 la Generalitat Valenciana incluye a 25 de sus atletas como deportistas de élite, aportación provincial mayoritaria. La estabilidad, continuidad en el trabajo y ejemplaridad de los integrantes del Club Juventud Atlética lo han convertido en un referente local de servicio a la ciudad por medio del deporte. 

Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.