Datos biográficos
Fue artista precoz. A muy temprana edad empezaron en él las inquietudes musicales y pictóricas, pues según figura en las partituras que compuso en 1907, es autor de la música de la habanera cantada a tres voces titulada Despierta niña hermosa y de la mazurca, también cantada a tres voces, Yo recuerdo de una rosa.
Fue uno de los tres mozos que a finales de 1909, ensayaban en la calle Espí del Raval, bajo las cuerdas de una guitarra. El 31 de diciembre de ese año, dieron una bonita serenata en honor al amigo Manuel Valero en la calle San Pedro, que les valió para que se les unieran unos cuantos amantes del canto y formaran los Once Magníficos que fundaron la Sociedad Artística Coro Clavé, siendo la fecha de la inauguración en la calle Filet, 9, el 2 de octubre de 1910.
Formó parte como cantor fundador igualmente del grupo La Cañoná, que hizo su debut en la Sociedad Cultural Juvenilia el 19 de marzo de 1914, en la calle Cánovas del Castillo, 17.
Con sus estudios primarios asistió a la Academia de Pedro Ibarra, donde es alumno aventajado en la sección de dibujo.
Al alistarse en el ejército para realizar el servicio militar aprovechó su estancia en Madrid para asistir en las clases en la Escuela Superior de Artes y Oficios.
De nuevo en Elche, siguió las clases con Pedro Ibarra y más tarde con Mariano Antón, quien le perfeccionó en dibujo y pintura, pasando más tarde a ser ayudante en las mismas clases en la ya fundada Escuela Municipal de Dibujo.
También, formó parte en la creación de una de las refundaciones de la Sociedad Artística Blanco y Negro. Como músico estuvo integrado varios años en la Banda Municipal de Música de Elche. Además, formó parte de la Capilla del Misteri, cantando varios años en la parte del Ternari y por lo tanto en el Apostolado de la Festa.
Igualmente, fue barítono de la Basílica de Santa María y en las Fiestas de la Venida de la Virgen junto a María Orts. También actuó en las solemnidades religiosas del templo ilicitano.
En la faceta de pintor-decorador, durante las fiestas de 1926, decoró el salón principal del Casino de Elche, mereciendo grandes elogios por cuantos visitaron aquel majestuoso salón. Tuvo por parte de la prensa ilicitana una crítica tan favorable que sirvió de preludio para que otras plumas más autorizadas que las de la localidad hicieran crónicas en su honor.
A la muerte de Mariano Antón, fue nombrado profesor de dibujo de la Academia Municipal en la que estuvo activo hasta su jubilación, tras 40 años de profesorado. Se jubiló a los 70 años, tras haber prestado servicios como profesor ayudante de la Academia de Dibujo del Ayuntamiento durante 22 años.
Militante de Derecha Ilicitana, en la posguerra el informe de FETJONS de 1941 lo consideró como afecto al G,M.N.S. aunque se permitió añadir que como profesor a pesar de su entusiasmo desconocía los "métodos pedagógicos modernos".
Falleció en Elche el 21 de enero de 1972, y aunque nacido en Hondón de las Nieves vivió en Elche desde los seis años.
FUENTES: AHME, Actas de la Comisión Permanente, A-39, 11-II-1959.