Datos biográficos
AZNAR COVES, María José (Elche, 26-II-1972). Se inició en el atletismo a los 11 años. Su hermana, Toñi Aznar, ya lo practicaba. Con esa edad, fue a competir a un cross escolar, donde el entrenador Paco Carratalá le recomendó entrar en el club Juventud Atlética. En 1984, participó en el programa Objetivo 92, donde fue con Enriqueta Martínez Lledó como únicas ilicitanas. Corrió en San Sebastián y pasó a la final, que se disputó en Oviedo, donde corrió los 1000 metros. A los 14 años corrió por primera vez los 300 metros en un campeonato escolar en el que cayó en primera ronda. Curiosamente, a aquel torneo fue a correr los 1000 metros a Crevillente, pero dado que no había categoría femenina para esa distancia, tuvo que correr los 300 e hizo mínima para el campeonato nacional que se celebró en Logroño. En el siguiente año, que se celebró en Santiago de Compostela, quedó en cuarta posición. A partir de ahí, fue participando en campeonatos autonómicos, de los que fue campeona en 400 metros. En 1989, quedó cuarta en la final de Vitoria, y la convocaron para la selección para un encuentro internacional en Francia de 4x400 (relevos). En 1990, con 18 años quedó campeona de España de 400 en pista cubierta en Oviedo y al aire libre en Soria. Hasta el momento, su entrenador había sido Paco Carratalá, pero decidió cambiar y comenzó a ejercitarse bajo el mando de Evaristo Valls. En 1991 quedó Campeona de España en Zaragoza en invierno, y en verano volvió a triunfar en Alcobendas. Ese mismo año, corrió un triangular con la seleccion española frente a atletas de Francia e Italia en Bari (Italia), el cual ganó. Además, también 1991, fue seleccionada para el Campeonato de Europa Junior en Thesalonica (Grecia). En octubre de ese mismo año se marchó a Madrid, a la Residencia Blume, donde entrenó con Paco López. Allí permaneció desde la temporada 91/92 hasta la 93/94, aunque sufrió una lesión en primavera del 92. Una rotura de fibras del bíceps femoral en una concentración en San Cugat la apartó de la lucha por participar en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. Antes, quedó cuarta clasificada en el Campeonato de España absoluto. En 1993 fue a la Copa de Europa de Bruselas con el relevo 4x400, y en 1994 regresó a Elche a entrenar de nuevo con Evaristo Valls, puesto que al no mejorar su marca no la becaron para continuar en la Residencia Blume, y tampoco fue con la selección. En 1996 participó también en la Copa de Europa en La Peineta (Madrid), el primer año en el que las mujeres españolas compitieron en Super Liga. Allí corrió el 4x400 y, después, se retiró definitivamente de la competición. Ostentó el récord de 400 metros de la Comunidad Valenciana durante al menos 8 años, y el de la provincia de Alicante es todavía suyo. Actualmente, es profesora de Pilates.