Pasar al contenido principal

Memoria Digital de Elche

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

Formulario de búsqueda

  1. Multimedia
  2. Subasta de Agua y Palmereros (1953)
  3. Subasta de Agua y Palmereros (1953)

Subasta de Agua y Palmereros (1953)

Enviado por José Vte. Castaño el Jue, 22/03/2012 - 17:16

r2ZyoUvLji0

 

En el vídeo (de 4 minutos de duración), entre otras cosas, se puede apreciar la subasta de Agua de la Acequia Mayor del Pantano y después vistas del Palmeral, con palmereros trabajando, para continuar con una muestra de frutos típicos del Camp d'Elx.

Procede de un documental alemán, datado inicialmente en 1933 por el coleccionista holandés Michael Rogge, quien lo ha editado (ha añadido transiciones, música y efectos sonoros) y difundido en Youtube. El original es mudo y  está en formato 16 mm. 

Ha sido adquirido por la Cátedra Pedro Ibarra  (abril 2012) y se ha podido datar en 1953. Consta como una producción de "Corvo-Films" de ese año, dirigido por Gisbert Hinke, en la base de datos del cine alemán. Se puede ver íntegro aquí. Iba acompañado de un folleto que también se puede ver aquí. (en alemán)

Hinke era un documentalista de Múnich, que durante 1952 y 1953 recorrió España (y otros países) realizando documentales. (En el patio de la costa de Valencia, 1954; En la Meseta, 1953; Pueblo de la Sierra, 1953; Fiesta Española, 1953, o La Casa de Don Quijote, 1953.

Este documental lo tituló "En las Huertas" e incluye tres capítulos, dos dedicados a Valencia (cultivos agrícolas y la paella), y este a Elche y el riego. (El resto de imágenes se puede ver, editadas también por Rogge, aquí:  Valencia)

Gracias a la colaboración de los lectores, se han identificado también los personajes que aparecen y los lugares donde fue rodado. 

Santiago Garcia Pomares, nacido en 1901,  es el protagonista del documental, que aparece en varios primeros planos, y lo dota de continuidad.  Este agricultor había arrendado un huerto a la entrada de Alicante, durante la guerra civil y tras la contienda hizo lo mismo en el Huerto de la Torre de Vaíllo, propiedad entonces del conde de Casas Rojas. Es ahí donde se rueda la segunda parte del documental, donde se ven los huertos, y la antigua casa que había a la entrada  del Camino del Pantano (aún quedan restos a la entrada del recinto, frente a otra existente). Los planos elevados sobre los palmereros y las vistas del palmeral, se graban desde lo alto de la Torre de Vaíllo. En el vídeo también salen los hijos de Santiago García: Francisco García Agulló (1926): es el que lleva la escalera en el documental;  Jaime que es el que lleva el sombrero en el video, y uno de los palmereros que suben: Tomás y Asunción, los dos niños que aparecen.  El hombre que coge la granada es identificado como el tío "Vicent" ("sus hijas Vicenta y Marisa viven aún, su nieto Manuel es médico pediatra")

La primera parte del documental se localiza a las espaldas del edificio antiguo del ayuntamiento, lo que hoy es la Plaza de Dins. Ahí estuvo un tiempo la casa de subastas, aunque su lugar tradicional fue la calle Troneta. El hombre con sombrero que hay en la subasta sentado en primer plano es identicado como Pascual  "Bacora", que perdió una pierna en la guerra civil. El mismo mobiliario que aparece en las imágenes de la venta de agua está expuesto en el Museo de Pusol. 

(Información facilitada por Santiago García Quirant, nieto del protagonista)

 

Galeria de Video: 
Multimedia
Etiquetas: 
Agua
Palmeras
Acequia Mayor del Pantano
Autor: 
Corvo Film- Gisbert Hinke
Fecha de grabacion: 
1952
Observaciones: 

Procede de YouTube. Facilitado por Ana Gómez Penalva

Noticia en Información.

Folleto /Librito que acompaña a la película (pendiente traducción): http://www.elche.me/sites/default/files/librito.pdf

Lo mismo en 2009: http://www.youtube.com/watch?v=42i7snouru0

  • Añadir nuevo comentario

Comentarios

El protagonista del

Enlace permanente Enviado por Santiago Garcia... (no verificado) el Vie, 30/03/2012 - 16:11

El protagonista del documental era mi abuelo Santiago Garcia, fue rodado en el huerto en el que esta ahora el Conservatorio y la torre de los Vaillos encima de la cual se rodaron las ultimas imagenes del reportage,el palmerero que llava la escalera es Francisco Garcia Agullo, mi padre que aun vive, el otro es mi tio Jaime los niños son Tomas y Paquita. Por las edades de todos ellos puedo afirmar que el documental se rodo muy aproximadamente sobre 1.949.

  • responder

Me ha alegrado mucho

Enlace permanente Enviado por Ana Gómez Penalva (no verificado) el Dom, 08/04/2012 - 12:19

Me ha alegrado mucho comprobar que tras encontrar el vídeo, que me despertaba gran curiosidad y con la escasez de datos que teníamos sobre el mismo, se haya conseguido finalmente reconocer a los protagonistas y toda la historia que escondía detrás. El hecho de que la Cátedra haya adquirido el documental en su estado original es una gran aportación para la historia de Elche y estoy segura de que el fondo seguirá aumentando. Saludos.

  • responder

No identifico el arco que se

Enlace permanente Enviado por Javier Pascual (no verificado) el Dom, 08/04/2012 - 20:33

No identifico el arco que se ve al inicio del documental correspondiente al edificio donde se efectuaba la venta de agua.¿Dónde está o estaba?

  • responder

Todo indica que es el arco

Enlace permanente Enviado por José Vte. Castaño el Lun, 09/04/2012 - 08:40

Todo indica que es el arco del Ayuntamiento, desde la plaza de Dins, (o desde la plaza Menéndez Pelayo). Esos edificios fueron derribados en los años 60-70, y en el solar se levantó un techado. También aparecieron restos de casas almohades. En la actualidad es el acceso trasero al nuevo Ayuntamiento y el paso hacia la pasarela del Mercado. 

Es una perspectiva muy inédita, creemos, porque los edificios realmente atractivos estaban detrás: el mercado y la casa de los duques de Béjar.

  • responder

Si asi es y junto a la casa

Enlace permanente Enviado por Santiago Garcia... (no verificado) el Mié, 11/04/2012 - 17:16

Si asi es y junto a la casa de subastas habia una empresa de alquiler de ¨¨Tartanas¨¨que eran los taxis de la epoca.

  • responder

Colabora con nosotros

Vamos a hacer historia juntos

Queremos rescatar nuestro pasado y compartirlo.
Sube tu foto o una biografía y juntos haremos que tu familia forme parte de la historia

Fotos Biografías

Suscríbete a nuestro boletín

Si quieres recibir en tu buzón de mail un correo con toda la información de las novedades
que cada día se van actualizando en esta web

Suscríbete

Galería fotográfica, sonora y de video

Agua
Árboles genealógicos
Arquitectura
Ayuntamientos democráticos
Balonmano
Bodas
Bomberos e incendios
Calles y plazas
Camp d´Elx
Campañas electorales
Cancionero
Cartelería
Celebraciones
Cementerios y entierros
Cine
Comercio
Comunicaciones y medios de comunicación
Conferencias
Cruz Roja
Dama de Elche, La Alcudia y restos arqueológicos
Danza
Deportes
Dictadura de Primo de Rivera
Documentos, mapas, grabados y dibujos
Edificios históricos
Elche Club de Fútbol
Emigración
Enseñanza
Entidades
Esculturas
Exilio
Familias
Fauna
Ferrocarril
Fiestas y espectáculos
Filatelia
Flora
Franquismo
Gastronomía
Glorieta
Graffitis
Guerra Civil
Guerra de Marruecos
Historia Antigua
Historia de Elche Narrada
Historia Medieval
Historia Moderna
Hombres
Huerto del Cura
Iglesias, ermitas y conventos
Industria
Infancia
La Festa
Libros
Moros y Cristianos
Mujeres
Multimedia
Música
Numismática
Palacio de Altamira
Palmeral
Panorámicas de la ciudad
Parque Municipal
Patrimonio natural
Pinacoteca
Plaça de Baix
Planos
Poemarios
Postales
Primera Comunión
Publicaciones periódicas
Publicidad
Puentes
Restauración (1875-1923)
Sanidad
Santa María
Santa Pola y Barracas
Segunda República
Semana Santa
Servicio militar
Teatro
Tertulias de la Calahorra
Toros
Transición
Transportes
Turismo
Venida de la Virgen

Síguenos en facebook

Contacto

Campus de Elche.

Edificio Torreblanca

Despacho 9A

Teléfono. 965 222 420

Síguenos en

Archivo

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

La Cátedra

  • Presentación
  • Objetivos y patrocinadores
  • La Cátedra en la Prensa
  • Colaboradores
  • Contacto

Patrocinadores

  • ©2011-2019. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados.
  • |
  • Política de privacidad
  • |
  • Aviso Legal
Memoria Digital de Elche es una Revista Digital con el ISSN 2387-2012