Pasar al contenido principal

Memoria Digital de Elche

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

Formulario de búsqueda

Visita del tenor Julián Gayarre a Elche (17 de enero de 1886)

Enviado por Pedro Félix Jov... el Jue, 10/09/2020 - 17:24
VISITA DEL TENOR JULIAN GAYARRE A ELCHE EN EL SIGLO XIX
Hace unos días nuestra amiga Rosa Brotons, conocedora que estamos inmersos en un trabajo sobre nuestra Torre de la Calahorra, nos hizo llegar un curioso artículo que hace referencia a dicha Torre y a su propietario el Marqués de Lendinez. Este artículo se publicó en el semanario cultural “El Ilicitano” del 17 de diciembre de 1933, con el título de “Rafael Brufal y Melgarejo (Marqués de Lendinez)” del ilicitano, afincado en Madrid. Luis Rubio y Ganga. Este artículo nos relata la visita del gran tenor navarro Julián Gayarre a Elche, concretamente a la Calahorra, invitado por el Marqués de Lendinez. Gayarre, nacido en Roncal el 8 de enero de 1844 y fallecido en Madrid el 2 de enero de 1890, es considerado uno de los mejores tenores que ha tenido el mundo de la ópera.
En enero de 1886, el tenor vino a Alicante a recuperarse de una ligera enfermedad. El 16 de enero, por iniciativa de unos periodistas se le ofreció un banquete en el Hotel de Pedro Bossio, situado en la Rambla y luego un paseo por la huerta alicantina. El día 17 junto a unos amigos realizó una excursión a Elche con banquetes y nuevos homenajes. Primero acudió al reciente Casino ilicitano en donde interpretó el “Ave María “ de Charles F. Gounod, basado en la música de Johan S. Bach. Posteriormente se dirigió a la casa del Marqués de Lendinez, la famosa Torre de la Calahorra, junto a las personas más distinguidas de Elche, Alicante y Murcia.
Es en esta visita a la Calahorra, cuando Luis Rubio nos cuenta una curiosa y entrañable anécdota. Todos conocían el carácter tozudo y noble del tenor y su idea fija de no cantar fuera de un teatro. Así nos recuerda que una vez el Emperador de Alemania (otros dicen que fue el Zar de Rusia) le envió una petición, con cierto carácter imperativo, para cantar en su palacio, a lo que Gayarre se disculpó con la excusa de estar acatarrado. El Emperador suavizó su petición, accediendo entonces Gayarre a cantar en el Palacio.
De esta anécdota era conocedor el Marqués, por lo que no se le ocurriría forzar al tenor a que cantara, pero también sabía de su carácter sensible, sobre todo, con los niños. Así que cuando su hija le iba a dar un beso para acostarse, le dijo: ves y dile al señor de barba rubia “yo quiero que tu cantes". Ante esta dulce petición, Gayarre, acompañado por el Maestro Blasco al piano, cantó en la Calahorra; concretamente las arias “Spirto gentil" de La Favorita y “Celeste" de Aída, que fueron recibidas con lágrimas de emoción y grandes aplausos y vítores por todos los asistentes. Después cogió el tren de las ocho de la tarde y regresó a Alicante.
Para recordar este hecho, según Luis Rubio, el Casino de Elche le encargó un retrato de Julián Gayarre al pintor ilicitano Mariano Antón, cuadro que se instaló en el Salón de música del Casino. Pero hay un acta del Casino del dia 5 de diciembre de 1886, en la cual se nombra a Pedro Ibarra socio de honor por el obsequio que le hizo al Casino de un retrato del tenor Julián Gayarre. En cualquier caso, actualmente no sabemos el paradero de ese retrato o si fue destruido en la quema del Casino en 1936.
Fecha Publicación: 
Jueves, 10 Septiembre, 2020

Añadir nuevo comentario

Más información sobre los formatos de texto
7 + 2 =

Colabora con nosotros

Vamos a hacer historia juntos

Queremos rescatar nuestro pasado y compartirlo.
Sube tu foto o una biografía y juntos haremos que tu familia forme parte de la historia

Fotos Biografías

Síguenos en facebook

Contacto

Campus de Elche.

Edificio Torreblanca

Despacho 9A

Teléfono. 965 222 420

Síguenos en

Archivo

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

La Cátedra

  • Presentación
  • Objetivos y patrocinadores
  • La Cátedra en la Prensa
  • Colaboradores
  • Contacto

Patrocinadores

 ©2011. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados. I Política de Privacidad I Legal

  • ©2011-2019. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados.
  • |
  • Política de privacidad
  • |
  • Aviso Legal
Memoria Digital de Elche es una Revista Digital con el ISSN 2387-2012