Pasar al contenido principal

Memoria Digital de Elche

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

Formulario de búsqueda

Radio Elche: Silueta de la ciudad (9 de marzo de 1962)

Enviado por Pedro Antonio A... el Vie, 17/04/2020 - 18:31

VIERNES, 9 DE MARZO DE 1962

Pues, sí, señores, nuestro comunicantes de hoy tenían razón al decirnos que e la SILUETA hablábamos solamente de conferencias. La realidad es que nuestra ciudad, afortunadamente, las principales noticias son producidas por el movimiento artístico y cultural. Temas varios, diversos conferenciantes, todos ellos de notable relieve.

Pero no todo son conferencias. Anoche, en la primera página de este espacio, nos ocupábamos de la iniciación de las actividades de la Sociedad Amigos de la Música; para fechas próximas, se anuncian conciertos de guitarra, piano, órgano y otros corales.

Y hoy, con la confirmación oficial, podemos ya la hora del extraordinario concierto que el domingo nos ofrecerá la “Schola Cantorum” del Seminario, el cual les anunciamos ya hace varias semanas.

Será en el Gran Teatro, a las doce y media, cuando el orfeón de estos jóvenes levitas, como iniciación a la Campaña del Seminario, se presentará ante el pueblo ilicitano, para deleitarnos con sus canciones.

La presentación estará a cargo del seminarista ilicitano, don Rafael García Campos, y el programa a interpretar será el siguiente:

Primera parte. Masa coral. Coral de la Pasión según San Mateo, a 4 voces mixtas, de Bach: “Ruinas del Monasterio”, a 5 voces mixtas, se Sthelle; “Amicus meus”, a 4 voces mixtas, de Victoria; “Canción de Romería”, a 6 voces mixtas, de Ramírez; “Caminito de Avilés”, a 4 voces mixtas y solo de barítono, de Serocki; “Asturias”, a 5 voces mixtas y solo de tiple, de Araco; “Viva Castilla”, a 4 voces mixtas, de Morera.

En el intermedio, la banda municipal interpretará la obertura “La italiana en Argel”, de Rossini.

Segunda parte. Coral y banda. “Tu es Petrus”, a 5 voces mixtas, de Eslava: “Ave María”, a 5 voces mixtas, de Otaño; “Il Trovatore”, Coro de Gitanos, de Verdi; y “Marcha de las Ruinas de Atenas”, a 6 voces mixtas, de Beethoven.

La “Schola Cantorum” será dirigida por el Rvdo. Don Angel Ferrer, y la Banda Municipal, por don José Martín.

LA ENTRADA A ESTE CONCIERTO SERÁ TOTALMENTE LIBRE Y GRATUITA.

Correspondiente al ciclo cultural organizado por el casino, mañana, a las ocho de la noche, pronunciará una conferencia el ilustre periodista y publicista, don José Cruset, quien desarrollará el tema “La crema nueva de la nueva poesía”.

Mañana finalizará el ciclo de conferencias premilitares, que con destacado éxito se vienen celebrando en la Peña Madridista.

La última disertación estará a cargo del Rvdo. Padre Manuel Sansalvador, sobre el tema “Orientación”.

Anoche reapareció en el Gran Teatro el grupo artístico de Coral Ilicitana, obteniendo un nuevo éxito, refrendado por el aplauso del público que abarrotaba el local.

Cabe destacar del conjunto, dada la circunstancia de su debut, actuando por primera vez en público, a la señorita Guillermina García, que tuvo una destacada actuación.

La sección local de la Adoración Nocturna, celebrará mañana, a las once de la noche, en la basílica de Santa María, la denominada Vigilia de Carnaval.

Las puertas del [templo] permanecerán abiertas durante toda la noche, oficiándose la Santa Misa a las cuatro de la madrugada.

Como rectificación a la nota que dimos anoche, ha quedado sin efecto la designación de Caballero Porta-Guión para las próximas procesiones de Semana Santa, distinción que, según se nos ha comunicado hace unos momentos, ha recaído sobre el Ilmo. Sr. don Juan Latour Brotons, Juez de Instrucción de la Unión.

FARMACIAS DE GUARDIA

Esta noche se encuentra de servicio permanente la de don Gabriel Ruiz, en plaza del Arrabal.

Mañana, sábado, estará de servicio permanente la de doña Prudencia Botella, en la calle Jorge Juan; y hasta las once de la noche, don Rafael Brotons, en calle Onésimo Redondo; y don Antonio Botella, en Comandante Franco.

JEFATURA PROVINCIAL DE SANIDAD

INSPECCIÓN PROVINCIAL DE ENSEÑANZA PRIMARIA DE ALICANTE

Campaña Escolar Antivariólica

  Cumpliendo órdenes de la Dirección General de Sanidad se va a proceder a la revisión de toda la población escolar de la provincia, revacunando a los niños que no presenten cicatriz de vacunación anterior, practicada en plazo no superior a tres años.

Esta disposición es absolutamente obligatoria para todas las Escuelas Nacionales y Colegios Privados de la Provincia, incluyendo las Escuelas de Párvulos y Maternales.

Los Sres. Maestros se pondrán de acuerdo con las respectivas Autoridades Locales para llevar a cabo la expresada revacunación a la mayor brevedad posible. Cada uno de ellos dará cuenta a esta Inspección de haberse realizado o exponiendo aquellas dificultades al cumplimiento de lo dispuesto en la presente Circular.

Los Sres. Jefes locales de Sanidad realizarán la supervisión técnica de esta Campaña. De conformidad con las Instrucciones de la Dirección General de Sanidad.

Alicante, 28 de febrero de 1962

EL JEFE PROVINCIAL DE SANIDAD

Fdo. Francisco Perepérez Palau

EL INSPECTOR JEFE DE ENSEÑANZA PRIMARIA

Fdo. Salvador Escarré Batet.

EL TIEMPO EN ELCHE

SERVICIO METEREOLÓGICO

Temperaturas máximas:

Temperaturas mínimas:

Presión atmosférica:

Dirección del viento:

Velocidad del viento:

Cielo

Cupón pro ciegos: 024

 

Biografía asociada: 
Latour Brotóns, Juan
Fecha Publicación: 
Viernes, 17 Abril, 2020

Añadir nuevo comentario

Más información sobre los formatos de texto
5 + 1 =

Colabora con nosotros

Vamos a hacer historia juntos

Queremos rescatar nuestro pasado y compartirlo.
Sube tu foto o una biografía y juntos haremos que tu familia forme parte de la historia

Fotos Biografías

Suscríbete a nuestro boletín

Si quieres recibir en tu buzón de mail un correo con toda la información de las novedades
que cada día se van actualizando en esta web

Suscríbete

Síguenos en facebook

Contacto

Campus de Elche.

Edificio Torreblanca

Despacho 9A

Teléfono. 965 222 420

Síguenos en

Archivo

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

La Cátedra

  • Presentación
  • Objetivos y patrocinadores
  • La Cátedra en la Prensa
  • Colaboradores
  • Contacto

Patrocinadores

  • ©2011-2019. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados.
  • |
  • Política de privacidad
  • |
  • Aviso Legal
Memoria Digital de Elche es una Revista Digital con el ISSN 2387-2012