RADIO ELCHE. SILUETA DE LA CIUDAD
MIÉRCOLES, 31 DE ENERO DE 1962
Hemos llegado al final del primer trimestre del año. Quizás no podamos censurarle con mucha rigurosidad, ya que nos deparó días de excelente temperatura, en los que parecía ser que habíamos sido transportados a la primavera, pero no ha sido igual su despedida que nos brinda uno de los fríos más intensos registrados en el presente invierno.
Durante estos treinta y un días, hemos tenido, como en todos los meses, hechos agradables y hechos ingratos; buenas tardes futbolísticas, espectáculos, novedades cinematográficas y trabajo en la industria, aunque quizá el trabajo más agobiador haya sido para los médicos, que han visto multiplicados sus pacientes a causa de la gripe.
Todo pasó ya, puesto que la hora y media que queda, pocas novedades podrá reportarnos. Ahora nos queda ponernos a recibir a Febrero, cortito, pero de características traviesas. Ya veremos si dentro de veintiocho días podemos repetir lo mismo.
Ayer dimos la noticia de que Sixto Marco había emprendido viaje hacia Holanda atraído por el interés de conocer y estudiar la escuela pictórica flamenca.
Sixto, sin estudio alguno de la pintura, llegó un día que impulsado por su afición tomó el pincel y empezó a plasmar algunos paisajes en el lienzo. Alma inquieta hacia el arte, y con espíritu bohemio, marchó a Italia, Francia y Portugal, estudiando sus escuelas. Tomaba ideas de una y otra y él concibió las distintas escuelas para un prisma muy particular que le ha llevado a crear una pintura muy personal, muy difícil de definir.
Recientemente nos anunciaba este viaje y nos decía que le faltaba conocer la escuela flamenca, pero que como artista era bohemio y que el viaje lo realizaría con un pedazo de pan bajo el brazo.
El plan del viaje se ajustará más o menos a lo anunciado, pero lo cierto es que Sixto camina hacia Holanda y su inquietud le proporcionará en aquellas tierras el hallazgo de sus clásicos, y en el gran acerbo de sus pinacotecas nuevas fuentes para fraguar, sin duda, una nueva etapa que valore aún más la obra y el “impronto” de este autodidacta que por su suelo [sic.] esfuerzo va logrando escalar el difícil camino ascensional del arte pictórico.
El viernes, a las ocho de la tarde, pronunciará en los salones de Acción Católica, su anunciada conferencia don Ángel del Valle, ingeniero del Servicio Agronómico de la Unión Española de Explosivos que tratará el palpitante tema “Las plagas del campo y su exterminio”.
Sugerente tema este que nos ofrece la Hermandad de Labradores y Ganaderos, organizadora del acto, cuando es bien sabido este mal de las plagas que viene sufriendo de continuo las tierras y también el agro ilicitano que, como en el actual año ag4rícola, ha padecido las terribles consecuencias de las mismas, dejando destrozadas sus cosechas, como por ejemplo el de la “rosquilla negra” y el conocido por el “submarino”.
Por todo ello viene a ser un gran acierto el que la Hermandad Sindical de Agricultores y Ganaderos, atenta siempre a los intereses del campo ilicitano, venga a dar por voz tan autorizada como la de don Ángel del Valle, los medios para combatir estas plagas.
Esta noche se encuentra de servicio nocturno la farmacia de doña Carmen Pelayo, en la calle Reina Victoria.
Mañana permanecerá en servicio permanente la de don Alejandro Sansano, en la calle de Concepción Arenal; y hasta las once de la noche, la de don Manuel Pomares, en la calle Calvo Sotelo; don Santiago Pomares, en la calle Espronceda; y doña Carmen Navarro, en calle General Mola.
Hoy festividad de San Juna Bosco ja sido la fecha grande de la gran familia salesiana. Educadores escolares, antiguos alumnos, colaboradores de la Obra Social Salesiana festejaron la solemnidad del día con diversos actos religiosos, deportivos y culturales que, a buen seguro, por su espíritu y gran fraternidad habrán complacido a Don Bosco, eterno vigilan te e intercesor desde el Cielo de su Gran Misión.
Aparte de los actos religiosos y deportivos celebrados en el luminoso y alegre recinto del Colegio de San Rafael con la participación de los escolares, dos actos han revestido singular relieve en nuestra vida ciudadana.
Uno de ellos, la velada cultural que en la “Peña Madridista” se ha celebrado que ha sido como la presentación en nuestro ambiente social de retazos ingenuos y felices de edad escolar que para muchos se nos fue y es sólo un grato recuerdo; diversos alumnos siempre con poesías, monólogos como anticipo a la conferencia de Don AntonioMaría Mateo Orts que nos dio a conocer quién fue y qué hizo Don Bosco, y tras el bosquejo de su vida ejemplar, el conferenciante nos expuso algo de lo poco que Don Bosco ha hecho aún en Elche y algo de lo mucho que puede hacernos para un mañana próximo.
Para nosotros que vivimos tal vez uno de los más emotivos actos que festejaron este día grande salesiano, ha quedado la enseñanza de su cordialidad, sencillez, jovialidad, elevado sentido humano y edificante espíritu que personaliza a esa gran familia (ya lo dijimos antes, ¿pero por qué sienta tan bien esa palabra hablando de la relación salesiana?) A ella nos hemos unidos por los lazos que con hacia ella nos dejara nuestro fallecido director, que era, como él decía, salesiano amigo el amigo, Pepe Garrigós Espino, que porque lo quisieron sus amigos, así simplemente, igual de maravilloso que son los milagros pudo estar hoy de nuevo con ellos.
Que el espíritu de Don Bosco siga iluminando ese camino que señaló, que es para todos estela de bondad.
FRENTE DE JUVENTUDES
LARGA MARCHA DE CAMARADAS DE LA O.J.E. LOCAL
El pasado domingo la Organización Juvenil de nuestra ciudad, realizaron una marcha cultural a la vecina capital de Murcia, con ramificación al Santuario de la Fuensanta y Alcantarilla. A tal efecto, a las ocho de la mañana, partieron en autobús sesenta flechas y arqueros, mandando la expedición el Inspector Comarcal de la Organización, al que acompañaban el delegado local de Juventudes y el jefe del Hogar Juvenil.
A las 9:30 y una vez en Murcia, los expedicionarios asistieron a la Santa Misa de la Catedral y a continuación visitaron las instalaciones de Radio Juventud de Murcia, en donde recibieron explicaciones sobre las principales instalaciones y funcionamiento. Seguidamente marcharon al Santuario de la Fuensanta montándose el campamento en sus alrededores y después del almuerzo dieron comienzo las actividade de premilitar, escalado de algún pico y alguna competición deportiva.
Por la tarde, visitaron la Escuela Militar de Paracaidistas de Alcantarilla, donde por un suboficial de la misma, les fueron enseñadas sus instalaciones, así como ocho aviones tipo “Junkers” teniendo oportunidad los expedicionarios de conocerlos interiormente por gentileza del Mando de la Escuela.
A las siete de la tarde, llegaron de regreso a nuestra ciudad muy satisfechos todos los camaradas del viaje cultural realizado.
DELEGACIÓN COMARCAL DE SINDICATOS
Séptima relación de donativos efectuados por empresas y particulares, para dotar de libros y publicaciones a la biblioteca de la Casa Sindical: SUMA ANTERIOR: 85.210,25 pesetas y 1.065 ejemplares
Cafetería Royal |
148,50 ptas. |
Florentino Lucas Egea |
315 ptas. |
José Antón Martínez |
310,50 ptas. |
José Sempere Marco |
207 ptas. |
Grupo Económico Sindical Local de Detallistas de Ultramarinos y Similares |
495 ptas. |
Manuel Aniorte Murcia |
153 ptas. |
Diego Pomares Sempere |
202,50 ptas. |
Vda. de Cayetano Penalva |
225 ptas. |
Empleados del Banco de Vizcaya |
148,50 ptas. |
Ramón Guilabert Díez |
499,50 ptas. |
Anónimo |
157,50 ptas. |
Cooperativa del Canal del Alted |
1.080 ptas. |
José Pérez Peral |
117 ptas. |
Grupo Económico Sindical Local de Panadería |
526,50 ptas. |
Luis Querejeta Urquiri |
67,50 ptas. |
José Quiles Peral |
306 ptas. |
Baltasar Torregrosa Fuster |
301,50 ptas. |
Diego Miralles Castaño |
175,50 ptas. |
Anónimo |
108 ptas. |
Cooperativa del Campo de las Bayas |
526,50 ptas. |
Francisco Miralles Valero |
234 ptas. |
Mariano Ibarra Agulló |
616,50 ptas. |
Nuevos Riegos El Progreso, S.A. |
517,50 ptas. |
Rocamora y Vives Hermanos |
517,50 pta |
José Vicente Leguey Bravo |
5 ejemplares de temas varios |
Embajada de Estados Unidos |
6 ejemplares de temas varios |
Gabriel Ruiz Magro |
9 ejemplares de temas varios |
Alejandro Ramos Folqués |
5 ejemplares de temas varios |
Embajada de Brasil |
3 ejemplares de temas varios |
Embajada de Irak |
12 ejemplares de temas varios |
Embajada de Pakistán |
16 ejemplares de temas varios |
Embajada de Finlandia |
5 ejemplares de temas varios |
Embajada de Turquía |
4 ejemplares de temas varios |
Embajada de Noruega |
4 ejemplares de temas varios |
Embajada de Colombia |
3 ejemplares de temas varios |
Embajada de Japón |
18 ejemplares de temas varios |
Banco de Vizcaya |
1 ejemplares de temas varios |
Embajada de Canadá |
4 ejemplares de temas varios |
SUMA Y SIGUE: 92.882,75 Y 1160 ejemplares
Elche, 31 de Enero de 1962
Añadir nuevo comentario