RADIO ELCHE. SILUETA DE LA CIUDAD
SÁBADO, 27 DE ENERO DE 1962
En los primeros años del siglo XVIII, los vecinos de Elche necesitaban una mejora para la población y era que se levantase un puente sobre el río Vinalopó para facilitar su paso en los días que el agua discurría por su cauce. Las cosas se tomaron en serio y el día 22 de mayo de 1705 se colocaba la primera piedra del que hoy conocemos por Puente Viejo o de Santa Teresa.
Los medios rudimentarios de aquellos tiempos mantuvieron las obras por más de medio siglo, ya que era en el mes de septiembre del año 1756, cuando el puente quedaba terminado.
Cinco años antes, en 1751, a consecuencia de haber estadio lloviendo por esta comarca durante cuatro meses consecutivos, sobrevino una inundación y la fábrica de sillería del puente sufrió un desplomamiento, pero inmediatamente fue reconstruida, llevándose ya ininterrumpidamente las obras, hasta su total terminación.
Como quiera que muchas veces se ha dicho que la historia se repite, mañana volveremos a tener la misma satisfacción que tuvieran nuestros antepasados, hace ya más de dos siglos. Entonces se anhelaba el puente y las obras duraron más de cincuenta años; hoy la necesidad era más agobiante y, aunque no haya sido tanto tiempo, sí hemos tenido que soportar la ausencia de su servicio durante ocho meses.
Pero al pasado, pelitos a la mar. Lo importante es que a partir de mañana volveremos a contar con dos puentes y por cierto que ya no nos atreveremos a llamarle Puente Viejo, a pesar de que tenga doscientos seis años de edad, pues su aspecto, comparado con el nuevo, es el de Novísimo.
Y si pensamos que desde el año 1755, antes de su terminación, alberga la imagen de la excelsa Patrona de nuestra ciudad, la Santísima Virgen de la Asunción, quizá resultará más apropiado que todos nos decidamos a llamarle el Puente de la Virgen.
Esta noche, en los salones de la Peña Madridista, ha pronunciado su anunciada conferencia el investigador histórico don Juan Gómez Brufal, sobre la isla de Tabarca.
Presidían el acto los Sres. Alcaldes de Elche y Alicante, don Luis Chorro y Juan y don Agatángelo Soler Llorca, respectivamente; presidente de la entidad, don Antonio Martínez Maciá, y otras autoridades y directivos.
Abierto el acto por el Sr. alcalde de nuestra ciudad, el Sr. Gómez Brufal inició su disertación, que ha constituido una magnífica lección de historia sobre esta isla, con la extraordinaria particularidad que durante cincuenta y cinco minutos mantuvo en expectación la atención del auditorio, con una recopilación de citas y hechos, que han dejado de manifiesto las investigaciones realizadas al efecto.
Inició su conferencia con un canto poético a la isla, pasando seguidamente a su descripción geográfica y condiciones marineras, hasta llegar a un estudio completo y documentado acerca de los distintos nombres que desde lejanos tiempos se le dieron a la conocida hoy por isla de Tabarca, enlazados con su historia y moradores, entre los que destaca la época que fue fortaleza romana y permaneció bajo el dominio de los tunecinos.
Cita fundamentalmente de que el apóstol San Pablo estuviese en esta isla antes de entrar en la Península y esboza las probabilidades de que el nombre de la isla de Santa Pola procediese de su estancia en la del Apóstol, o tal vez de la romana Santa Paola, en su viaje peregrino hacia tierras santas.
También se ocupa de la época en que la isla perteneció a la Señoría de Elche y a su término municipal, hasta aquellos tiempos del Motín de Esquilache en los que, terminando el poder de los Señoríos, se le concede su custodia al gobernador militar de Alicante.
Finalmente presenta una biografía del ingeniero militar, don Fernando Méndez de Sotomayor, constructor de las fortalezas de la isla, la que al referirse a los actuales proyectos con miras turísticos, nos la vita como una “isla quieta que no ha conocido la paz”.
El conferenciante fue largamente aplaudido y muy felicitado por su brillante disertación.
FESTIVIDAD DE SAN JUAN BOSCO
Por la Casa Salesiana en Elche, y para festejar la festividad de San Juan Bosco, han sido organizados los siguientes actos:
En la Parroquia del Salvador, durante los días 28, 29 y 30, a las siete y media de la tarde, solemne triduo, con sermón.
El día 31, miércoles, festividad de San Juan Bosco, Misa Comunitaria, con sermón.
En la capilla del Colegio Salesiano, el día 28, mañana, misas a las 9, 10 y 11:30. Los días 29, 30 y 31, a las ocho de la tarde, gran acto recreativo-literario, con el siguiente orden:
“Anhelos”, poesía de Domingo Savio, por un alumno de la clase elemental;
“El don de los hijos”, diálogo de ocasión
“Herrerito”, poesía a Domingo Savio, por un alumno de la clase de preparatoria;
Conferencia sobre el tema “Don Bosco y su obra”, por el Rvdo. Padre Antonio Mateo Orts, hijo de Elche, y secretario del Rvdo. Sr. Inspector Provincial de Valencia.
Mañana, a las nueve de la noche, tendrá lugar el cierre de la Tómbola Ilicitana de Caridad, que durante las últimas semanas ha venido funcionando en la plaza del Generalísimo, bajo el lema de “Suerte y Color”, distribuyendo valiosos premios entre sus favorecedores y recaudando fondos para atender las necesidades de nuestros pobres, especialmente para aquellos que carecen de viviendas para albergar a sus familias.
En el acto de cierre, se procederá al sorteo de varios regalos, entre ellos el anunciado “Seat 600”.
La Banda Municipal, en el concierto que ofrecerá mañana, a las doce y media, en la Glorieta, interpretará el siguiente programa:
“Gloria pura”, pasodoble, de Franco
“Zampa”, obertura, de Hérold
“Sinfonía Nuevo Mundo”, cuarto tiempo, de Dvorak
“La maja enamorada”, intermedio, de Abelardo Jaén (por primera vez)
“la granjera de Arlés”, selección, de Rosilllo
“Primavera en Triana”, pasodoble, de Abelardo Jaén
HORARIO DE MISAS
El horario de misas para mañana, domingo, en los distintos templos parroquiales de nuestra ciudad, es el siguiente:
Santa María, a las 8, 9, 10, 11, 12, 14 y ocho de la tarde
Salvador, a las 7:30, 8:30, 9:30 y 11
San Juan, a las 7, 9, 10 y 12
San José, a las 7, 8:30, 9:30 y 11
Sagrado Corazón de Jesús, a las 7, 8, 9:30, 11, 12 y a las 7 de la tarde
Esta noche se encuentra en servicio permanente la farmacia de doña Carmen Albentosa, en la avenida de Eugenio d’Ors
Para mañana estará de servicio permanente la de don Jesús Gamo, en la calle Reina Victoria, y hasta las once de la noche, don Rafael Jiménez, en la calle Calvo Sotelo; y don Gabriel Ruiz, en la plaza del Arrabal.
TÓMBOLA DE CARIDAD
Señoras y señoritas que prestarán servicio de venta de boletos, pertenecientes a la Parroquia de Santa María el día 28 de enero de 1962.
-
De 10:30 a 12:30
- Srta. Margarita Maciá
- Srta. Paulina Sánchez
- Sra. Teresita Antón
-
De 12:30 a 2:30
- Srta. Angelita Felipe
- Srta. Amparo Pareja
- Sra. Pepita Antón
-
De 4 a 6:30
- Srta. Manolita Pomares
- Sra. A. María Castaño
- Sra. Isabel Ripoll
-
De 6:30 a 9
- Srta. María Victoria Martínez
- Srta. Pepita Segura
- Sra. Paquita Serrano
Añadir nuevo comentario