JUEVES, 15 DE MARZO DE 1962
“Ya se van los quintos, mare…” Sí, en estos días estamos nuevos soldados del ejército Español. les hemos visto antes con ese gesto alegre de las despedidas, bullicioso como corresponde a tan feliz edad. Después, a la hora de emprender el viaje, les ha sido más difícil sonreír, al decirles adiós a las madres y a las novias.
Nos los imaginamos en el tren y su llegada al cuartel, porque si bien es verdad que no les vemos, al menos lo conocemos por experiencia ya lejana. Son esos días de nostalgia; cada momento, cada hora, tiene su recuerdo: la fábrica, la novia, los amigos, la comida en el hogar…
Pero solo unos días. Pronto se contagia el ambiente del cuartel y el soldado vive alegre y feliz, olvidando el ayer y pensando en el mañana.
Otro tanto sucede con los jóvenes que sienten la vocación sacerdotal. Nos lo contaba hoy un seminarista y nos refería aquellas fechas en que llevaba a efecto los preparativos para la marcha, alegres, embargados por la ilusión.
Cuando ya llegó al Seminario, quedó presa de la nostalgia. Al igual que el recluta en el cuartel, desde las alturas en que se encuentra situado el seminario de Orihuela, contemplaba la ciudad y su huerta y todo era un continuo recuerdo para la vida hogareña.
Pero el tiempo ha pasado y este seminarista vive feliz, ilusionado en que llegue la fecha en recibir las órdenes sacerdotales y entonces, renunciando a todos los placeres de la vida, entregarse por completo al servicio de sus semejantes.
Este era uno de los seminaristas que hoy vemos por nuestras calles, solicitando unos donativos de los generosos corazones ilicitanos para poder sostener el centro de Formación Sacerdotal de nuestra diócesis.
El domingo, día 25, en función matinal, el grupo artístico de Coral Ilicitana pondrá en escena la zarzuela del maestro Fernández caballero, “Gigantes y Cabezudos”, que tan brillante éxito proporcionó a nuestra primera entidad artística, en fecha reciente.
Con posterioridad, cuya día aún no ha sido fijado, se representará también en función matinal, la joya lírica del maestro Serrano, “Los Claveles”, a beneficio del Asilo de Ancianos.
Por el Patronato del Misterio de Elche, se ha efectuado el correspondiente envío de material gráfico y literario, a la Dirección General de Turismo, con destino a la guía turística de Alicante y su provincia, que será editado en fecha próxima, y en la cual se le dedicará amplio espacio a nuestra joya sacro-lírica.
También se ha procedido al envío de los discos de la última grabación de la “Festa”, a Radio París, con motivo de la anunciada emisión especial que ha de dedicar a la misma.
El próximo martes, día 20, a las ocho y media de la noche, tendrá lugar la inauguración de la biblioteca de la Casa Sindical, plasmándose de este modo en realidad, los laudables proyectos de los mandos sindicales.
Los donativos recibidos hasta la fecha para esta obra, según la octava relación que les dimos a conocer un día, han ascendido a la cantidad de 98.653,55 pesetas, y mil ciento cuarenta y dos ejemplares de diversos temas.
En la próxima semana, durante los días 20 al 24, en el templo parroquial del Salvador, se celebrará un ciclo de conferencias matrimoniales, a cargo del muy ilustre señor, don Enrique Soriano Antón, canónigo de la iglesia catedral de Alicante.
El tema que se desarrollará mañana, viernes, en las conferencias cuaresmales que se celebran en el centro de Acción Católica, dirigidas por el Rvdo. Padre Mateo Coll, será “Ora y Trabaja”.
FARMACIAS DE GUARDIA
Esta noche se encuentra de servicio permanente la de don Jaime Brotóns, en la calle de Calvo Sotelo.
Mañana, viernes, estará de servicio permanente la de doña Carmen Albentosa, en la Avda. de Eugenio d’Ors; y hasta las once de la noche, doña Concepción Verdaguer, en la plaza del Generalísimo; y de don José Oliver, en la calle Capitán Cortés.
AYUDA JUVENIL. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Inminente la campaña de Protección Escolar para 1962, a continuación se dan las primeras normas para selección de afiliados a la O.J.E. y presuntos becarios del Fondo nacional de Igualdad de Oportunidades.
“La selección de los aspirantes tiene que estar fundamentada en el doble requisito, establecido por la Ley de Protección Escolar (de 19 de julio de 1944), de relevantes condiciones morales e intelectuales en el alumno y situación económicas familiares insuficientes. El requisito de la capacidad intelectual será demostrado por los aspirantes que procedan de las escuelas primarias (y no hayan iniciado ya estudios de Grado Medio en cualquier tipo de enseñanzas) mediante de la superación de una serie de pruebas de tipo psicotécnico y de conocimientos, objetivas, que será propuestas, con anterioridad a la solicitud de la beca del interesado.
Los aspirantes que se encuentren cursando ya estudios de Grado Medio, en cualquier enseñanza, acreditarán su capacidad intelectual a través del expediente académico anterior, no tendrá, por tanto, que realizar las pruebas anteriores.
Las becas rurales se adjudicarán siguiendo el mismo procedimiento que hasta la fecha.
El solicitante o su familia deben cuidarse en el período que transcurre entre la demanda y la con cesión, de la reserva de la plaza, con carácter de alumno externo o interno, en el Centro docente donde ha de cursar estudios durante el curso académico 1962-63.
La cuantía de las becas será la siguiente:
- Estudios de Enseñanza Media Elemental.- (Se comprenden en este grupo entre otros, de Bachillerato Elemental general y laboral). Becas completas (Becas tipo A) para alumnos que tengan que desplazarse de su domicilio familiar a otra localidad, por no existir en la de su residencia o sus cercanías Centros Docentes: 11.000 pesetas.
Becas de media dotación (Becas B). Para alumnos que no tengan que desplazarse de su residencia por existir en la misma o en sus cercanías centro docente: 4.000 pesetas.
- Estudios de Enseñanza Profesional. (Se comprenden en este grupo los estudios de pre-aprendizaje y aprendizaje y 15.000 pesetas para Maestría Industrial. Becas B, de 4.000 pesetas para los primeros y 7.500 pesetas los segundos.
- Estudios de Enseñanza Media Superior. (Se comprenden en este grupo los de Bachillerato Superior, ya sea laboral o general, Magisterio, Grado Pericial de la Carrera de Comercio y estudios asimilados). Las becas completas A, 12.000 pesetas y las B, 5.500 pesetas.
- Estudios de Enseñanzas Técnicas y Superiores. Las Becas 1 13.500 pesetas y las B 6.000 pesetas.
El importe de la matrícula será satisfecho directamente al Centro Oficial en el que realicen su inscripción. Es decir, que la bolsa de matrícula será de ahora en adelante abonada por independencia de la beca por los Servicios Centrales del Ministerio al Centro Docente donde curse sus estudios el becario.
Ayudas complementarias. Cuando se acredite suficientemente la situación de pobreza familiar, el becario podrá solicitar, además, con independencia de la beca, ayudas para la adquisición de sus libros, para utilizar los servicios de cantina o comedor del centro o para el pago del desplazamiento desde su domicilio al Centro docente.
Este tipo de ayudas también podrán ser solicitadas con independientemente por alumnos no becarios.
Para tomar parte en estas pruebas, los solicitantes deberán formular una instancia, que se facilitará en todos los Centros docentes, Delegaciones Provinciales de Protección Escolar. Tal instancia deberá presentarse durante todo el mes de marzo en las Delegaciones Administrativas de Educación nacional de cada provincia. DEBE ACONSEJARSE QUE SE ABSTENGAN DE PARTICIPAR EN LAS PRUEBAS LOS ALUMNOS CUYA SITUACIÓNECONÓMICA SEA SUFICIENTE PARA COSTEAR LOS GASTOS DE LA ENSEÑANZA, para evitar así de antemano molestias y posibles gastos de desplazamiento innecesario.
En las pruebas mencionadas se realizarán entre los días 24 y 28 de abril próximo. Las fechas exactas serán comunicadas oportunamente.
Los alumnos que obtengan la puntuación mínima establecida en las respectivas pruebas, estarán en condiciones de concurrir a la convocatoria general de becas para el curso 1962-63, formulando su instancia en el modelo oficial correspondiente, dentro de los plazos que establezcan en dicha convocatoria.
Cualquier otra información complementaria, puede recogerla los interesados en las oficinas de la delegación Local de Juventudes, en horas de oficina, donde se les proveerá a los participantes en las pruebas de selección del correspondiente modelo de instancia.
La Peña Madridista, con motivo de los contratos de compra del nuevo local, ha organizado los siguientes actos:
El sábado, día 17, a las ocho y media de la noche, conferencia a cargo del laureado poeta español, don Lope Mateo, con el tema “Rapsodia lírica entre Madrid y Elche”, recitando el “Poema de la Asunción”, con el que conquistó el primer premio en los últimos Juegos Florales celebrados en nuestra ciudad.
En este acto recitarán diversas poesías los rapsodas ilicitanos, don Antonio Cerdá y don Francisco Ibarra.
El domingo, a las doce de la mañana, concierto por el Orfeón Alicante, dirigido por el maestro vaquero, interpretando un selecto programa.
A continuación se procederá a la firma del contrato, con la caja de Ahorros del Sureste de España, y terminando este, los asistentes se trasladarán al edificio adquirido, sito en el núm. 4 de la calle Pedro Ibarra, para efectuar la iniciación simbólica de su derribo.
EL TIEMPO EN ELCHE
SERVICIO METEREOLÓGICO
Temperaturas máximas: 17º
Temperaturas mínimas: 2 ½º
Presión atmosférica: 756mm
Dirección del viento: SURESTE
Velocidad del viento: 14 metros/hora
Cielo despejado
Cupón pro ciegos: 318
De la gira que preparaba el Elche, resultados negativos con el Rácing de París y el Olimpic de Nimes.
Ambos tienen sus fechas comprometidas con las competiciones oficiales de la Copa francesa, pero, no obstante, se han ofrecido para jugar en otras fechas en Elche.
Posible sería aceptada la oferta si la misma se hiciese con el compromiso de jugar, por lo menos en esta gira, tres o cuatro partidos que compensasen los cuantiosos gastos del traslado.
NOTA DE LA ALCALDÍA
Por medio del presente se requiere al mozo de reemplazo de 1961, MATEO SEMPERE OLMOS, para que mañana a las 7 horas se presente en la estación del ferrocarril, para ser pasaportado y destinado al Cuerpo, ya que es desconocido en el domicilio de Antonio Vives, 15.
Elche, 15 de marzo de 1962
El alcalde
Añadir nuevo comentario