Pasar al contenido principal

Memoria Digital de Elche

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

Formulario de búsqueda

  1. Multimedia
  2. La fábrica de la Viuda de Maciá, Antonia Martínez Almela (1918)
  3. La fábrica de la Viuda de Maciá, Antonia Martínez Almela (1918)

La fábrica de la Viuda de Maciá, Antonia Martínez Almela (1918)

Enviado por Mateo Maciá Gómez el Vie, 24/07/2020 - 08:53
Biografia: 
Martínez Almela, Antonia
Descripción: 
Esta fotografía muestra la fábrica de la Viuda de Maciá que en la familia llamábamos "la antigua". Estaba en el Filet de Dins (el edificio) hasta los años 80 o 90, en que fue derribada junto al todo el "complejo" de edificios que la formaban. La nave de Filet de Dins estaba comunicada con las casas de Rey Amadeo (hoy Fossar). En una casa pintada de azul cobalto de Rey Amadeo nació mi padre, Antonio Maciá Serrano, en pleno Raval. En las casitas del "Carreonet de la LLet" (Nuestra Señora de la Leche, había una pequeña hornacina) vivían el chófer y otros empleados cualificados de la fábrica. La nave era pequeña. Allí se cortaban las telas y se preparaba el cáñamo para las suelas. Mi abuelo Mateo Maciá Martínez, que es el primero por la derecha en la foto, era cortador y se ocupaba además de llevar y recoger la faena a las casas en bicicleta. Era conocido como "El Roig" porque era pelirrojo y era bastante popular. Solía llevar algún bocadillo y caramelos en los bolsillos. Murió poco después de terminar la Guerra Civil, que se la pasó entera, encarcelado en el llamado Palacio de Altamira. Esto puede leerse en algún artículo-memoria de Eloy Burló, que tenía un tienda de prensa en el carrer Empedrat. A mi todavía me cortaba el pelo en Elche un peluquero que iba al palacio-prisión y me decía que mi abuelo era "el mes valent". Lo había demostrado, muchos años atrás, en la vaca en Santa Pola. La foto debe de ser del año 1918. El segundo por la izquierda quiero pensar que es Sebastián Maciá Martínez -que luego sería alcalde- de joven, aunque no estoy seguro. El primero podría ser Joaquín Román, marido de Anastasia Maciá Martínez y auténtico factótum de la fábrica de la Viuda e hijo de J. Maciá. Esta nave de la fábrica fue usada como iglesia tras la Guerra Civil en sustitución de la de San Juan (se le hizo un pequeño campanario) y más tarde como local de ensayos de La Carátula.
 
Santiago Pérez Segura (25-VII-2020)
Cuando yo era un joven e inexperto economista casado con la hija de Joaquín Román Maciá, fui con Luis Chorro a la Caja de Ahorros del Sureste de España a pedirle a su Director General, Curro Oliver, un préstamo de dos millones de pesetas. Antes de concedérnoslo preguntó si con esa ayuda se salvaba la empresa. La respuesta fué "No, pero con ese dinero pagamos a los trabajadores y cerramos con dignidad" Nos concedió el préstamo con los avales personales al uso, lo que se dice en homenaje a su Director General D. "Curro" Oliver.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lugar: 
Candalix
Fecha: 
1918
Colección/Fuente: 
Mateo Maciá Gómez
Etiquetas: 
fábricas de alpargatas
Raval
1918
Galeria de Imagenes: 
Industria
  • Añadir nuevo comentario
Las imágenes exhibidas en esta página son propiedad de sus autores. Aquí se muestran exclusivamente con fines científicos, divulgativos y documentales. Cualquier otro uso fuera de esta página está sujeto a las leyes vigentes.

Colabora con nosotros

Vamos a hacer historia juntos

Queremos rescatar nuestro pasado y compartirlo.
Sube tu foto o una biografía y juntos haremos que tu familia forme parte de la historia

Fotos Biografías

Suscríbete a nuestro boletín

Si quieres recibir en tu buzón de mail un correo con toda la información de las novedades
que cada día se van actualizando en esta web

Suscríbete

Síguenos en facebook

Contacto

Campus de Elche.

Edificio Torreblanca

Despacho 9A

Teléfono. 965 222 420

Síguenos en

Archivo

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

La Cátedra

  • Presentación
  • Objetivos y patrocinadores
  • La Cátedra en la Prensa
  • Colaboradores
  • Contacto

Patrocinadores

  • ©2011-2019. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados.
  • |
  • Política de privacidad
  • |
  • Aviso Legal
Memoria Digital de Elche es una Revista Digital con el ISSN 2387-2012