Enlace permanenteEnviado por Ana Mª Ronda (no verificado) el Mié, 25/06/2014 - 14:31
Esta foto 1921 es la vista de la finca "Villa Illice" al fondo y en primer término el obelisco que D. Pedro Ibarra puso en el lugar exacto en donde apareció la Dama, desaparecido cuatro años después.
Enlace permanenteEnviado por Ana Mª Ronda (no verificado) el Sáb, 28/06/2014 - 01:00
D. Pedro Ibarra fue el autor de la fotografía.
El mismo nos dejó escrito el testimonio de ello un 13 de junio de 1898, al año siguiente del descubrimiento de la Dama.
“Esta tarde he recibido la visita de Mr. Paris y de D. Pascual Serrano de Bonete...Luego visitamos el punto en donde fue hallado el célebre busto y habiendo invitado al capataz Galiana, para que plantara una fita que perpetúe la memoria del sitio donde fue descubierta la hermosa escultura, así lo hemos hecho, colocando sobre el margen, recientemente formado con gruesa piedras y tierra apisonada frente al punto del hallazgo unos diez metros a poniente, el trozo de columna que se encontró en el ángulo de más al norte, hasta que yo prepare una inscripción adecuada."
Allí permaneció el hito hasta el año 1923, aunque nunca llegó a grabarse en la piedra la citada inscripción.
Comentarios
Esta foto 1921 es la vista de
Esta foto 1921 es la vista de la finca "Villa Illice" al fondo y en primer término el obelisco que D. Pedro Ibarra puso en el lugar exacto en donde apareció la Dama, desaparecido cuatro años después.
D. Pedro Ibarra fue el autor
D. Pedro Ibarra fue el autor de la fotografía.
El mismo nos dejó escrito el testimonio de ello un 13 de junio de 1898, al año siguiente del descubrimiento de la Dama.
“Esta tarde he recibido la visita de Mr. Paris y de D. Pascual Serrano de Bonete...Luego visitamos el punto en donde fue hallado el célebre busto y habiendo invitado al capataz Galiana, para que plantara una fita que perpetúe la memoria del sitio donde fue descubierta la hermosa escultura, así lo hemos hecho, colocando sobre el margen, recientemente formado con gruesa piedras y tierra apisonada frente al punto del hallazgo unos diez metros a poniente, el trozo de columna que se encontró en el ángulo de más al norte, hasta que yo prepare una inscripción adecuada."
Allí permaneció el hito hasta el año 1923, aunque nunca llegó a grabarse en la piedra la citada inscripción.