Pasar al contenido principal

Memoria Digital de Elche

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

Formulario de búsqueda

  1. Etiquetas
  2. Taxonomy term
  3. músicos

músicos

Componentes de la Banda de Música Municipal de Elche

Enviado por Marga Gonzálvez... el Jue, 14/01/2021 - 20:00
Descripción: 

En el centro, José Bonete Agulló, conocido como el tio Bonet, el del bombo.

Lugar: 
Elche
Fecha: 
Década de los cincuenta
Colección/Fuente: 
Família González Bonete
  • Leer más sobre Componentes de la Banda de Música Municipal de Elche
  • Añadir nuevo comentario

Actuaciones de la orquesta Mendi-Marti (1933-1935)

Enviado por Miguel Ors Mont... el Vie, 01/01/2021 - 17:46
Fecha: 
1933-1935
Colección/Fuente: 
Valentín Aliaga Cantó
  • Leer más sobre Actuaciones de la orquesta Mendi-Marti (1933-1935)
  • Añadir nuevo comentario

García Javaloyes, Rogelio

Enviado por Miguel Ors Mont... el Jue, 31/12/2020 - 14:43
Lugar de nacimiento: 
Elche
Fecha de nacimiento: 
19 de abril de 1906
Lugar de muerte: 
Elche
Fecha de muerte: 
8 de febrero de 1985
Profesión: 
Zapatero
Biografía: 

GARCÍA JAVALOYES, Rogelio (Elche, 19-IV-1906 - 8-II-1985).

  • Leer más sobre García Javaloyes, Rogelio
  • Añadir nuevo comentario

Rubén Pacheco Mozas: La capilla de Música de Santa María (2020)

Enviado por Rubén Pacheco Mozas el Lun, 28/12/2020 - 17:58
Monografía: 

La Capilla de Música de Santa María:

La Capilla de Música de Santa María fue, sin lugar a dudas, la institución musical de Elche más importante entre finales del siglo XVI -cuando fue creada- y 1835 cuando fue disuelta a raíz de las leyes de desamortización promulgadas por los gobiernos de la época.

El primer maestro de capilla del que se tiene constancia es Lluis Vich, contratado como maestro y organista en 1562. A partir de esa fecha la capilla fue creciendo en cantores e instrumentistas hasta lograr su máximo apogeo a mediados del siglo XVIII.

La capilla era financiada a partes iguales entre el Consell de la Vila –que posteriormente se convertiría en Ayuntamiento- y la Fábrica de Santa María. El Consell recaudaba los fondos para sufragar los sueldos de los músicos a través de la Clavería de Nuestra Señora de la Asunción, que también costeaba los gastos de festividades como la Inmaculada, el Corpus y especialmente La Festa o Misteri d’Elx. Con las reformas ilustradas las diferentes claverías fueron disueltas, siendo asumidas sus funciones por la Administración de Propios y Arbitrios del Ayuntamiento Ilicitano.

La Capilla Ilicitana es especialmente importante porque su idiosincrasia influyó decisivamente en la evolución de la Festa ya que tanto el Maestro como los músicos, además de las obligaciones propias de cualquier otra capilla añadieron, ya desde finales del XVII, la obligación de cantar la Festa.

Lamentablemente, el valioso archivo musical que debió existir en Santa María se malogró en las labores de reconstrucción llevadas a cabo tras la guerra civil, quedando tan solo algunos vestigios.   

Para un estudio en profundidad consúltese:

CASTAÑO GARCÍA, Joan . «La música a l’esglesia de Santa Maria d’Elx» en Cabanilles. Valencia: núms. 18-20, abril-diciembre, 1986.

 

PACHECO MOZAS, Rubén, La Festa en los siglos XVII, XVII y XIX. Estudio del Misterio de Elche a través de los libros de cuentas y las partituras conservadas. Elche, Universidad Miguel Hernández, 2014.

 

____________________, «La Capilla de música de Santa María de Elche en el siglo XVII. Una contribución a su estudio a través de los libros de fábrica conservados en el archivo de la Basílica de Santa María» en Festa d’Elx. Ayuntamiento de Elche, 2020.

 

POMARES PERLASIA, José, La Festa o Misterio de Elche. Vol. 1. Elche: Patronat del Misteri d’Elx, 2004.

__________ , La Festa o Misterio de Elche. Vol. 3. Elche: Patronat del Misteri d’Elx, 2006.

Etiqueta: 
Capilla de música
Santa María
músicos
  • Leer más sobre Rubén Pacheco Mozas: La capilla de Música de Santa María (2020)

Fuera de órbita ito feat puto pu (24 de enero de 2015)

Enviado por Gema Rubio Navarro el Mié, 02/12/2020 - 12:43

Fuera de orbita ito feat puto pu

Biografía asociada: 
Pujante Sánchez, Jesús
Galeria de Video: 
Música
  • Leer más sobre Fuera de órbita ito feat puto pu (24 de enero de 2015)
  • Añadir nuevo comentario

Cuando deje de existir (6 de octubre de 2017)

Enviado por Gema Rubio Navarro el Mié, 02/12/2020 - 12:30

CUANDO DEJE DE EXISTIR (producido por IL Pu)

Biografía asociada: 
Pujante Sánchez, Jesús
Galeria de Video: 
Música
  • Leer más sobre Cuando deje de existir (6 de octubre de 2017)
  • Añadir nuevo comentario

Asociación cultural de músicos de Elche (ACME) en la sala Directo (1994)

Enviado por Miguel Ors Mont... el Mar, 06/10/2020 - 20:38
Descripción: 

Ángel Alfosea (derecha), Ángel Soriano Guilabert (en el centro con pantalón blanco), Javi García (en el centro, sentado con camisa estampada)

Lugar: 
Sala Directo
Fecha: 
1994
Colección/Fuente: 
Agustí Rocamora Durá
  • Leer más sobre Asociación cultural de músicos de Elche (ACME) en la sala Directo (1994)
  • Añadir nuevo comentario

El Niño de Elche en el Reina Sofía (2020)

Enviado por José Antonio Am... el Vie, 04/09/2020 - 08:57
Lugar: 
Museo Reina Sofía de Madrid
Fecha: 
7 de octubre de 2020
Colección/Fuente: 
José Antonio Amorós
  • Leer más sobre El Niño de Elche en el Reina Sofía (2020)
  • Añadir nuevo comentario

Músicos celebrando el día de Santa Cecilia (1953)

Enviado por José Galiana Pérez el Sáb, 18/07/2020 - 16:40
Descripción: 

22-XI-1953, grupo de músicos celebrando el día de Santa Cecilia.

Fecha: 
22-XI-1953
Colección/Fuente: 
José Galiana Pérez
  • Leer más sobre Músicos celebrando el día de Santa Cecilia (1953)
  • Añadir nuevo comentario

Músicos celebrando el día de Santa Cecilia (1953)

Enviado por José Galiana Pérez el Sáb, 18/07/2020 - 16:11
Descripción: 

22-XI-1953, grupo de músicos celebrando el día de Santa Cecilia. A la izquierda, el segundo es Pepe Tormo, el quinto José Galiana Sánchez.

Fecha: 
22-XI-1953
Colección/Fuente: 
José Galiana Pérez
  • Leer más sobre Músicos celebrando el día de Santa Cecilia (1953)
  • Añadir nuevo comentario

Colabora con nosotros

Vamos a hacer historia juntos

Queremos rescatar nuestro pasado y compartirlo.
Sube tu foto o una biografía y juntos haremos que tu familia forme parte de la historia

Fotos Biografías

Suscríbete a nuestro boletín

Si quieres recibir en tu buzón de mail un correo con toda la información de las novedades
que cada día se van actualizando en esta web

Suscríbete

Galería fotográfica, sonora y de video

Agua
Árboles genealógicos
Arquitectura
Ayuntamientos democráticos
Balonmano
Bodas
Bomberos e incendios
Calles y plazas
Camp d´Elx
Campañas electorales
Cancionero
Cartelería
Celebraciones
Cementerios y entierros
Cine
Comercio
Comunicaciones y medios de comunicación
Conferencias
Cruz Roja
Dama de Elche, La Alcudia y restos arqueológicos
Danza
Deportes
Dictadura de Primo de Rivera
Documentos, mapas, grabados y dibujos
Edificios históricos
Elche Club de Fútbol
Emigración
Enseñanza
Entidades
Esculturas
Exilio
Familias
Fauna
Ferrocarril
Fiestas y espectáculos
Filatelia
Flora
Franquismo
Gastronomía
Glorieta
Graffitis
Guerra Civil
Guerra de Marruecos
Historia Antigua
Historia de Elche Narrada
Historia Medieval
Historia Moderna
Hombres
Huerto del Cura
Iglesias, ermitas y conventos
Industria
Infancia
La Festa
Libros
Moros y Cristianos
Mujeres
Multimedia
Música
Numismática
Palacio de Altamira
Palmeral
Panorámicas de la ciudad
Parque Municipal
Patrimonio natural
Pinacoteca
Plaça de Baix
Planos
Poemarios
Postales
Primera Comunión
Publicaciones periódicas
Publicidad
Puentes
Restauración (1875-1923)
Sanidad
Santa María
Santa Pola y Barracas
Segunda República
Semana Santa
Servicio militar
Teatro
Tertulias de la Calahorra
Toros
Transición
Transportes
Turismo
Venida de la Virgen

Síguenos en facebook

Contacto

Campus de Elche.

Edificio Torreblanca

Despacho 9A

Teléfono. 965 222 420

Síguenos en

Archivo

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

La Cátedra

  • Presentación
  • Objetivos y patrocinadores
  • La Cátedra en la Prensa
  • Colaboradores
  • Contacto

Patrocinadores

  • ©2011-2019. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados.
  • |
  • Política de privacidad
  • |
  • Aviso Legal
Memoria Digital de Elche es una Revista Digital con el ISSN 2387-2012