Pasar al contenido principal

Memoria Digital de Elche

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

Formulario de búsqueda

  1. Etiquetas
  2. Taxonomy term
  3. Asignaturas

Asignaturas

Grupo 31 de Documentación Informativa (1844): Investigación y análisis sobre la archivística de prensa del MACE (2017)

Enviado por José Filiu Casado el Jue, 26/03/2020 - 01:14
Breve reseña: 

‘Investigación y análisis de la archivística de prensa del Museo de Arte Contemporáneo de Elche (MACE)’ es un trabajo universitario llevado a cabo en 2017 por el Grupo 31 de la asignatura Documentación Informativa (1844) –impartida por el periodista y docente Antonio Juan Sánchez– del Grado de Periodismo de la UMH. Elaborado por José Filiu Casado, Verónica Maciá Richarte, David Montoya Herrera y Omaima Baouat, supone una fotografía fidedigna del fondo periodístico documental del MACE por aquel entonces y a lo que debería aspirar. Además de este, se adjunta igualmente en formato pdf los resúmenes del resto de trabajos homólogos que realizaron los diferentes equipos de la materia, pertenecientes a la XI promoción de Periodismo de la universidad ilicitana.

Resumen: Investigación y análisis de la archivística de prensa del MACE (2017)   

El Museo de Arte Contemporáneo de Elche (MACE) nace en 1980 gracias a la asociación del “Grup d’Elx”, un grupo de artistas ilicitanos comprometidos en la lucha contra la dictadura a través del arte. Para ello recoge obras de la vanguardia pictóricaespañola de los años 1950 a 1980, principalmente arte abstracto informalista y arte figurativo o realista. Una de las desventajas del Museo es que no tiene archivo propio porque no dispone de espacio físico donde se clasifiquen los documentos, Por lo tanto, para realizar una investigación en condiciones hay que acudir al Archivo Histórico. No podemos hablar del Archivo Histórico sin mencionar a Pedro Ibarra, ya que, gracias a él, la ciudad dispone de un archivo tan importante. Pedro Ibarra aplicó un sistema de organización que perdura en la actualidad en el archivo y que no únicamente recoge la documentación que producen las oficinas municipales, sino que actúa como centro de patrimonio documental y, a lo largo de la historia, ha incrementado sus fondos con documentos de otras instituciones o particulares.

Además de la labor llevada a cabo por Pedro Ibarra, también cabe destacar a Isabel Chinchilla, ya que es la persona que más ha hecho para intentar mitigar la ausencia de documentación informativa y archivística del museo. De ella surge la labor de recopilar artículos de prensa desde 1969 hasta 1994 guardados en el “Anexo I”, que supone la única guía para encontrar las noticias que hacen referencia al Museo durante ese periodo de tiempo, y por lo tanto de otros periodos no se dispone de información. Ergo, sin cadena documental, ni unidad ídem que se encargue de recopilar, tratar y analizar la producción periodística que genera el MACE, podemos permitirnos el lujo de ser reiterativos y volver a afirmar que el archivo “no existe”, y que aún está por construir. No tenerlo supone un coste de oportunidad enorme, porque no se divulga ni la trayectoria del Museo, por lo que es fácil cuestionar su actividad y utilidad. De esta manera se minusvalora la función del arte contemporáneo para el análisis y la compresión de la época actual, y la carencia de atracción de cerebros de toda condición que, con acceso a un archivo de calidad, podrían generar una retroalimentación de nuevas ideas y publicaciones que ayudarían a posicionar al MACE en el complejo circuito del arte contemporáneo. En definitiva: el MACE es un compartimiento estanco y vacío, archivísticamente hablando.

Etiqueta: 
2017
UMH
MACE
Documentación Informativa
Periodismo
Prensa
Archivos
Archivo Histórico
Asignaturas
Arte Contemporáneo
museos
  • Leer más sobre Grupo 31 de Documentación Informativa (1844): Investigación y análisis sobre la archivística de prensa del MACE (2017)

Colabora con nosotros

Vamos a hacer historia juntos

Queremos rescatar nuestro pasado y compartirlo.
Sube tu foto o una biografía y juntos haremos que tu familia forme parte de la historia

Fotos Biografías

Suscríbete a nuestro boletín

Si quieres recibir en tu buzón de mail un correo con toda la información de las novedades
que cada día se van actualizando en esta web

Suscríbete

Galería fotográfica, sonora y de video

Agua
Árboles genealógicos
Arquitectura
Ayuntamientos democráticos
Balonmano
Bodas
Bomberos e incendios
Calles y plazas
Camp d´Elx
Campañas electorales
Cancionero
Cartelería
Celebraciones
Cementerios y entierros
Cine
Comercio
Comunicaciones y medios de comunicación
Conferencias
Cruz Roja
Dama de Elche, La Alcudia y restos arqueológicos
Danza
Deportes
Dictadura de Primo de Rivera
Documentos, mapas, grabados y dibujos
Edificios históricos
Elche Club de Fútbol
Emigración
Enseñanza
Entidades
Esculturas
Exilio
Familias
Fauna
Ferrocarril
Fiestas y espectáculos
Filatelia
Flora
Franquismo
Gastronomía
Glorieta
Graffitis
Guerra Civil
Guerra de Marruecos
Historia Antigua
Historia de Elche Narrada
Historia Medieval
Historia Moderna
Hombres
Huerto del Cura
Iglesias, ermitas y conventos
Industria
Infancia
La Festa
Libros
Moros y Cristianos
Mujeres
Multimedia
Música
Numismática
Palacio de Altamira
Palmeral
Panorámicas de la ciudad
Parque Municipal
Patrimonio natural
Pinacoteca
Plaça de Baix
Planos
Poemarios
Postales
Primera Comunión
Publicaciones periódicas
Publicidad
Puentes
Restauración (1875-1923)
Sanidad
Santa María
Santa Pola y Barracas
Segunda República
Semana Santa
Servicio militar
Teatro
Tertulias de la Calahorra
Toros
Transición
Transportes
Turismo
Venida de la Virgen

Síguenos en facebook

Contacto

Campus de Elche.

Edificio Torreblanca

Despacho 9A

Teléfono. 965 222 420

Síguenos en

Archivo

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

La Cátedra

  • Presentación
  • Objetivos y patrocinadores
  • La Cátedra en la Prensa
  • Colaboradores
  • Contacto

Patrocinadores

  • ©2011-2019. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados.
  • |
  • Política de privacidad
  • |
  • Aviso Legal
Memoria Digital de Elche es una Revista Digital con el ISSN 2387-2012