Diego Pomares Campello Nació en el año 1883, es el tercero de los cuatro hijos que tuvo el matrimonio formado por Diego Pomares Sánchez y Rafaela Campello Quirant.
Su madre Rafaela falleció en el año 1888 y al quedar viudo su padre, se volvió a casar en el año 1893 con Vicenta Marco. Su padre murió en el año 1898, cuando Diego tenía 15 años por lo que se quedó a vivir con su madrastra Vicenta hasta el año 1901, que se repartieron las tierras de su padre con el resto de sus hermanos.
En estos años de principios de siglo XX sufrió el campo de Elche una gran sequia por lo que no se podía sembrar y mucha gente abandonaba el campo y se marchaba al extranjero o a la propia ciudad, para poder ganar algún sueldo que les permitiera subsistir. Estas circunstancias motivaron que Diego se marchara a Elche, donde trabajo con “Els Felips” empresa dedicada a la escarda de las palmeras, así como al “encapuruchado” de las mismas para la comercialización de la palma blanca. A los pocos años de tener trabajo se casó con Margarita Esclapez Antón, naciendo del matrimonio una hija que llamaron Rafaela.
A los 24 años (1907) Diego es nombrado alcalde pedáneo de La Hoya, en estas fechas presentó una solicitud en el Ayuntamiento pidiendo un maestro y una maestra para la enseñanza básica a los niños de la partida, no tardando mucho tiempo en recibir contestación indicándole que en breve se destinaria una maestra, a la cual debería buscarle un local donde pudiera ejerce la enseñanza de los niños y niñas. Diego hizo las gestiones oportunas, pero no pudo encontrar el lugar adecuado, por este motivo y hasta que encontrara el sitio apropiado, no dudó en ceder una habitación de su propia casa. En el año 1919 junto con Ramón Campello compraron un terreno y edificaron unas escuelas, que cuando quedaron terminadas constaban de dos aulas y dos viviendas para el maestro y la maestra.
En abril del año 1939, es nombrado nuevamente alcalde pedáneo de La Hoya y junto con Ramon Campello y debido a los daños causados en los años anteriores en la ermita, fue el artífice del traslado de esta desde el lugar que había estado desde su construcción en el año 1858, al lugar donde se encuentra actualmente, cediendo ambos el terreno para su construcción.
En el año 1943 junto con su hermano Juan, su cuñado Antonio Esclapez y su yerno Alfonso Tarí, construyeron unos locales que destinaron a distintos usos lúdicos y de servicios.
En el año 1944 construyó un local para cine y a partir de ese momento, pensó que en su tierra se podría construir un pueblo y animado por este pensamiento en el año 1945 trazó de su propia mano un plano señalando todas las calles y edificaciones. A continuación, procedió a construir algunas viviendas para alquilar y a vender parcelas de tierra para edificar siendo este el embrión de lo que hoy conocemos como el núcleo urbano de La Hoya
Diego Pomares Campello falleció el 12 de noviembre de 1966 cumplidos los 83 años.
El día 10 de mayo de 1986 en el Paseo del Progreso, se descubrió una placa por el alcalde Ramón Pastor en la que se lee “A DIEGO POMARES CAMPELLO, FUNDADOR DE ESTE BARRIO” cumpliéndose así en parte el sueño de Diego cuando empezó a construir viviendas en su bancal, que cuando se hiciera un pueblo, en la plaza Mayor le erigirían una estatua.
(La Hoya: apuntes para su historia) A.A.S.