ASENCIO LÓPEZ, José (Elche, 1-XI-1935). Nació en el número 2 de la plaza de los Reyes Católicos. Alumno de doña Marí Cruz Álvarez, de la Unitaria 1 frente a la Electromotora con José Sellés Jover y de las Graduadas con Ildefonso Mozas, hasta los 10 años, cuando acompañaba a su madre a Crevillent, a pie, para cambiar zapatos por alimentos. Comenzó a trabajar en 1945 en la fábrica calzado de José Climent Morote como "almidonador", con el montador Vicente Campello que le llevaba a la fábrica de Paco Valero a hacer horas extras. Trabajó también en la fábrica de licores de Salas y Sirvent (1948) en un almacén en Puente Ortices. Cuando Nicasio Sirvent se separó de Salas, se fue a Puerta de Orihuela y le dieron 50.000 pesetas. Nicasio le pidió que se fuera con él, ofreciéndole, además del sueldo, el 10% de los beneficios. Salas le hizo también una oferta pero se fue con Sirvent. Pasó después a una bodega en el Filet de Fora que acabó siendo suya, con 16 años. Vendía alcohol de quemar a las fábricas de calzado, ebanisterías y carpinterías. Tenía un local en la calle Sansón y cuando le tocó la mili le mandaron a Marruecos y tuvo que cerrar. En ese tiempo acudió primero a la academia de Eloy Espinosa durante cuatro años y más tarde a la academia Ripollés hasta poco antes de casarse. Cuando volvió montó un local en Sor Josefa Alcorta y Nicasio le buscó para que se quedara con un local en la Corredora, junto a David Sanmartín. Accedió y allí estuvo entre 1960 y 1963. David Sanmartín montó una fábrica de calzado y él se quedó solo. Comenzó a vender metanol, alcohol industrial para fábricas de calzado hasta 1970. Vendió también surtidos navideños a fábricas y comercios. En noviembre de 1970 se presentó sin éxito por el tercio familiar como candidato a concejal: "Me presento porque considero que tengo obligación de presentarme como ilicitano; falta decidir si mis conciudadanos estiman que pueda ser útli o no para servirles. Me presento con el deseo y la firme voluntad de trabajar por mi ciudad y realizar cuanto mis posibilidades y aptitudes me permitan" (Información, 12 de noviembre de 1970, pág. 28, entrevista de José Andreu). Más tarde se dedicó al comercio de productos químicos para la industria del calzado con la firma "Comercial Asencio" y con productos como tinta para pisos de P.V.C. En 1976 automizó su fábrica en la carretera de La Marina. A pesar de su intención de crear una gran industria química. Su fábrica sufrió un incendio el 2 de julio de 1989 y la policía le dijo que había sido quemada. Perdió clientes y enormes pérdidas porque el seguro que cobró fue "algo simbólico". Protagonizó dos experiencias en América. La primera fue en Brasil a través del cónsul de Brasil en Valencia, Vicente Valero. En 1978 fue a montar una fábrica en la zona de Río Grande del Sur y constituyó una sociedad con el diputado Claudio Strasbur, conocida como Calzados Los Franciscanos. Duró hasta 1982, permaneciendo un mes entero cada cada trimestre, hasta que vio que no podía atender el negocio dado su crecimiento. La segunda fue en México en 1993 cuando creó en León Química del Mediterráneo. Después de una denuncia y encerrona, se estableció en mayo de 1994 por su cuenta, con el nombre de Química Asencio de México. El cambio de gobierno en mayo de 1994 significó el cierre de fábricas y muchos empresarios españoles retiraron velas. En marzo de 1995 volvió y sus hijos se quedaron un año y medio más. A su vuelta siguió con problemas económicos que le llevaron a vender todo y seguir fabricando artículos de calzado al por mayor en una nave alquilada.
Se casó con Joaquina Arias Cortés el 15 de agosto de 1959 y el matrimonio tuvo seis hijas, tres varones y tres hembras. Fue escolano en la Coronación y en el Araceli de La Festa, heraldo de la Venida de la Virgen, directivo del Club de Tenis, presidente del Club de Leones, directivo de la Peña Madridista, secretario y presidente del Casino y Caballero de la Real Orden de la Dama de Elche. En el Casino estuvo dos años como secretario y sucedió al presidente Rafael Aledo. Según él "me hicieron la cama" porque pensó que sería pasajero y estuvo como presidente entre 1978 y 1992 y con una pugna constante con la Caja de Ahorros del Mediterráneo.
FUENTE: GÓMEZ ORTS, Jaime (2000), Ilicitanos de siempre vol. II, págs 22-25; Información, 12-XI-1970.