Batllés Amat, Mariano
(Moyá, Barcelona, 19 enero 1798 - ?, 1865). Estudió latín y humanidades con los escolapios de Moyá, y luego se graduó de bachiller en Filosofía en la Universidad de Cervera. En 1817 se marchó a Valencia, donde cursó un año de Jurisprudencia, cambiando después esta carrera por la de Medicina, que terminó en 1823. Miembro de la Milicia Nacional y de la Tertulia Patriótica de Valencia, fue comisionado por el pueblo el 21 de diciembre de 1821. Participó en la guerra de 1823 en Valencia, Alicante y en la toma deElche, capitulando en Cartagena. Se fue a Marsella y al depósito de Alençon, trasladándose después a Londres y Edimburgo, en donde se graduó de doctor en Medicina el 1 de agosto de 1827. Ganó por oposición una plaza de médico residente en el Hospital de Westminter, 1828, se trasladó a Jersey en 1829, y en 1830, dispuesto a embarcar para América, la revolución de este año le hizo participar en la expedición de Vera, 27 octubre 1830; después fue destinado al depósito de Perigueux, y posteriormente a París. A pesar de esto, le recomienda Cea Bermúdez a González Salmón, Londres, 8 enero 1831. Regresó a España en 1833, revalidó su título en Barcelona y se estableció en Valencia. Al combatir el cólera en Sueca, 1834, contrajo la enfermedad, se curó, y fue nombrado médico del batallón de Artillería de la Milicia Nacional y de la Casa de Misericordia de Valencia. Desterrado a Ceuta en 1835 por supuesta conspiración política, a su vuelta, al cabo de pocos meses, fue nombrado capitán de la primera compañía del segundo batallón de la Milicia Nacional, con la que tomó parte en la guerra. Diputado provincial y primer suplente a Cortes, 1835; catedrático interino de la Facultad de Medicina de Valencia, 1837; rector de la universidad, 1840. Catedrático de Clínica y Moral Médica, 1845; individuo de la Junta revolucionaria de Valencia, 16 junio 1854; se le restableció en el cargo de rector de la universidad y fue elegido diputado a las Constituyentes de 1854-1856, en las que se distinguió por sus ideas avanzadas. (Escenas Contemporáneas, 1858, t. III, p. 389 y ss.; AHN, Estado, leg. 5518; Páez 1966)
FUENTE: Diccionario Biográfico de España (1808-1833). Fundación Mapfre.