ANTÓN TARÍ, Licinio (Elche, 16-IV-1950). Presidente de la Unión Excursionista de Elche.
A los 16 años es dado de alta como socio de la recién creada Unión. Conoce del traslado de la primera sede en la calle Jorge Juan a un entresuelo de Reina Victoria, propiedad de Antonio Picher. Participa en las primera salidas a lugares cercano como la Sierra de Callosa, el Peñón de Ifach, la Sagra o el Puig Campana. Más tarde forma en expediciones a Sierra Nevada, escalando el Mulhacén, el Veleta o la Alcazaba. Está con compañeros en los Pirineos, en el valle de Ordesa, coronando distintas cumbres, todo ello sin perderse ninguna de la salidas de fin de semana que programa regularmente la Unión. Pero es en 1974, bajo el liderato de Juan Montesinos, cuando realiza su salida más impactante. Es la operación "Montaña Blanca". El 12 de agosto viaja a Nairobi con Botella, Sigüenza, Orts y Durá. En las tres siguientes semanas coronan el Kilimanjaro, el Monte Kenia, Uru Peak y el Punta Lenana, lo que se convertía en una de las más importante proezas montañeras de la Comunidad Valenciana. África le subyuga, regresa en distintas ocasiones, especialmente al Atlas marroquí, lo que le permite escribir un precioso libro de viajes.
En 1974 es nombrado directivo de la Unión, con Garcia Sigüenza como presidente. En la misma junta se encuentra Lola Cantos, también con un extenso historial montañero, y contraen matrimonio. En 1980 es nombrado vicepresidente del Club, uno de los más importante en actividades de la comunidad. En 1991, por unanimidad los socios lo nombran presidente. Su reto es convertir a la Unión en un club moderno, con actividades diversificadas, que pueda dar respuesta a las necesidades de toda la familia, que tenga, en fin futuro. En ese objetivo venden el entresuelo de Reina Victoria, donación de Antonio Picher, y compra un edificio -planta baja y primer piso- en Pedro Juan Perpiñán. El club ya cuenta con un importante patrimonio. Además se ofrece al socio una serie de servicios años atrás imposibles. En diez años la sede vuelve a quedarse pequeña. A comienzos de los años 2000, llega a un acuerdo con el Ayuntamiento de Elche para realizar una operación ciertamente original, inédita. El municipio les cede durante noventa y nueve años terrenos en la parte norte de la Ciudad Deportiva de Altabix, en una zona privilegiada para realizar deporte, y la Unión Excursionista ha de erigir por sus propios medios las infraestructuras. Vende el local de Pedro Juan Perpiñán, solicita un préstamo con el aval de 300 socios y en unos años, en 2010, Alejandro Soler, alcalde de Elche, y con quien se fraguara el proyecto, inaugura el nuevo club. Es amplio, permite diversas actividades, con pared de rocódromo, amplio gimnasio, salones para distintas actividades. Un Club modélico, con el que había soñado en 1974 cuando por primera vez entró como vocal de la Unión. Un sueño hoy realidad, con un millar de socios y diversas actividades, sin olvidar los deportes de naturaleza. En abril de 2015, por propio voluntad, deja la presidencia. Su huella quedará marcada en la historia de la Unión Excursionista de Elche. En mayo de 2015, más de doscientos socios y amigos le rindieron un justo y emotivo homenaje.