Pasar al contenido principal

Memoria Digital de Elche

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos
  1. Biografia
  2. Agrupación Artística Proletaria Ilicitana (1936)
  3. Agrupación Artística Proletaria Ilicitana (1936)

Agrupación Artística Proletaria Ilicitana (1936)

Enviado por Gema Rubio Navarro el Mar, 31/07/2012 - 11:40
Tipo de biografia: 
Institucion
Biografía: 

Agrupación Artística Proletaria Ilicitana (1936)

Al llegar septiembre de 1936 y por motivos de la Guerra Civil, la situación en Elche cambió por completo: tanto las sociedades como las agrupaciones artísticas, desaparecieron casi por completo, por ser llamados a filas unos y por desilusión, otros; quedaron los que para matar el gusanillo y no tuvieron que acudir momentáneamente al frente. Estos y las mujeres se pusieron a disposición para integrarse en la organizada Agrupación Artística Proletaria Ilicitana que, con una zarzuela, Katiuska (la mujer rusa) actuaron hasta el final de ese año, repitiéndola en varios pueblos de la provincia alicantina y en la capital de Murcia, así como en el teatro Kursaal de Elche. El 11 de septiembre, la Comisión Popular organizó una representación en el Teatro Kursaal, patrocinada por el Frente Popular, a beneficio de las Milicias Obreras y Campesinas que luchaban en el frente. La agrupación puso en escena la zarzuela de los señores Emilio González del Castillo y Manuel Martín Alonso y música del maestro Pablo Sorozábal, con el siguiente reparto: Katiuska, Amparo Vivó; Olga, Patrocinio López; Tatiana, Josefina Sánchez; Miska, Anita Tomás; Pedro Stakof, Antonio Sánchez Soriano; Príncipe Sergio, S. Belmonte; Bruno Brunovich, Paco Valero; Amadeo Pich, Manuel Campos; Boni, Pepe Valero; conde Iván, Manuel Torres; Koska, Sergio Peraile y comisario de Kiev, Salvador Ferrández. Tomó parte el bailarín ilicitano Pascual Gonzálvez (El Negrito). El director fue Francisco Sánchez; pianista, José Vives García, director de escena, Manuel Torres y Josefina Sánchez; apuntador, Ernesto Lozano; la orquesta la componían 20 profesores. El 14 de septiembre, repitieron esta zarzuela en el Teatro Castelar de Elda. La patrocinó el sindicato C.N.T. de Elche, a beneficio de las Milicias que luchaban en el frente. El 24, en el Teatro Olimpia de Jijona, esta vez organizada por U.G.T. y C.N.T., y para los mismos beneficiados. El 28, en el Teatro María Guerrero de Novelda, dedicado en esta ocasión en beneficio del Socorro Rojo Internacional. El jueves 1 de octubre, en el Teatro Romea de Murcia, siempre en beneficio de los que luchan en el frente. El 11, en el Teatro Wagner de Aspe. Y por séptima vez en el Teatro Popular de Callosa de Segura. Antes de terminar el año 1936, las sociedades artísticas, que ya estaban prácticamente disueltas, se fusionaron con todo su patrimonio al recién nacido Ateneo J. Anselmo Clavé.

Fuente: Del Tesoro Artístico Ilicitano, Ibarra Serrano, Luís

  • Añadir nuevo comentario
  • Añadir Imagen

Búsqueda Avanzada de Biografías

Colabora con nosotros

Vamos a hacer historia juntos

Queremos rescatar nuestro pasado y compartirlo.
Sube tu foto o una biografía y juntos haremos que tu familia forme parte de la historia

Fotos Biografías

Suscríbete a nuestro boletín

Si quieres recibir en tu buzón de mail un correo con toda la información de las novedades
que cada día se van actualizando en esta web

Suscríbete

Síguenos en facebook

Contacto

Campus de Elche.

Edificio Torreblanca

Despacho 9A

Teléfono. 965 222 420

Síguenos en

Archivo

  • Biografías
  • Multimedia
  • Monografías
  • Publicaciones
  • Textos

La Cátedra

  • Presentación
  • Objetivos y patrocinadores
  • La Cátedra en la Prensa
  • Colaboradores
  • Contacto

Patrocinadores

  • ©2011-2019. Cátedra Pedro Ibarra-Universidad Miguel Hernández . Todos los derechos reservados.
  • |
  • Política de privacidad
  • |
  • Aviso Legal
Memoria Digital de Elche es una Revista Digital con el ISSN 2387-2012